jueves, 22 de enero de 2009

Obama: 'Volveremos a situar a la Ciencia en el lugar que le corresponde'

El discurso de investidura del 44º presidente, y el primero negro, de los EEUU dejó algunas dentelladas para la política científica y ambiental llevada de su predecesor, George W. Bush. Sin mencionar directamente al medio ambiente, Barack Obama dejó claro que EEUU necesita enfrentarse al cambio climático y cambiar el modelo energético hacia uno renovable.




En un discurso de escasos minutos para presentar las prioridades de su agenda, el nuevo inquilino de la Casa Blanca señaló tres caminos que afectan al mundo de la investigación.
"Volveremos a situar a la Ciencia al lugar que le corresponde", parecía que le espetaba al 43º presidente, "y blandiremos las maravillas de la tecnología para elevar la calidad de los servicios médicos al precio más bajo posible".
El impulso a las energías renovables y la reducción de la dependencia del petróleo exterior ocuparon otro de los momentos centrales de su discurso. "Aprovecharemos el sol y el viento y la tierra para impulsar nuestros coches y para hacer funcionar nuestras factorías", dijo.
Las renovables como motor económico
"Y trabajaremos cansadamente para disminuir la amenaza nuclear y archivar la amenaza del calentamiento del planeta". No era ningún secreto que una parte importante de las medidas económicas pasa por reformar el sector energético e impulsar el desarrollo de las empresas renovables y eléctricas norteamericanas.
Estas medidas forman parte del programa energético de la campaña Obama-Biden "New Energy for America". El hoy presidente de EEUU anunció la creación de 5 millones de puestos de trabajo en energías limpias con una inversión de 150.000 millones de dólares durante la próxima década.
Obama insistió en que el pueblo norteamericano debe hacer sacrificios, del orden de reducir el uso del coche o ahorrar agua. Y también anunció el fin de a era en la EEUU no miraba hacia otros rincones del mundo.
"Para aquellas naciones como la nuestra que gozan de una buena calida de vida, les decimos que ya no pueden seguir siendo indiferentes al sufrimiento del otro lado de nuestras fronteras, ni podemos seguir consumiendo los recursos del mundo sin esperar que tenga un efecto", anunció ante una multitud en Washington. "El mundo ha cambiado y nosotros tenemos que cambiar con él".




Obama: 'Volveremos a situar a la Ciencia en el lugar que le corresponde' Ciencia elmundo.es

El calentamiento afecta a toda la Antártida

Hoy, la revista británica Nature pone fin al confuso debate sobre la temperatura de la Antártida con un estudio que afirma que el continente austral, en su totalidad, también se está calentando.


Parecía una extraña excepción: todo el globo se calentaba menos la Antártida. Durante años, los escasos datos que tenían los científicos para calcular las variaciones de temperatura en todo el continente antártico indicaban que, salvo la pequeña península que apunta hacia Chile y Argentina, la Antártida se enfriaba, desafiando la tendencia al calentamiento en el resto del planeta.
Una cosa era cierta en el anterior debate: la Antártida oriental, aproximadamente la mitad este del continente, se enfrió en los años 80 y 90. Un importante estudio publicado en la estadounidense Science en 2001 dio con la clave de este enigma. La pérdida de ozono -por el agujero debido a la emisión humana de aerosoles- enfría la estratosfera, lo cual hace que fuertes vientos rodeen la Antártida, impidiendo que las masas de aire de latitudes bajas, más cálidas, alcancen el interior del continente.
Pero una nueva técnica de medición más completa, desarrollada por Eric Steig, de la Universidad de Washington en Seattle (EEUU), y colegas, con la ayuda de la NASA, ha mostrado que la destrucción de la capa de ozono sólo afectó a la Antártida Oriental. Afectó, en pasado, porque incluso la mitad este del continente está volviendo a caldearse -con la recuperación del ozono- en la actualidad, volviendo a la tendencia que siguió hasta los años 80.
La nueva técnica estadística desarrollada por Steig y colegas combina las mediciones por satélite (infrarrojos térmicos) y los datos recogidos de las estaciones meteorológicas, con series que se remontan a hace 50 años (al primer Año Geofísico Internacional, en 1957). Hasta ahora, las valoraciones de temperatura en la Antártida se basaban sólo en la información que daban las estaciones meteorológicas, casi todas situadas en la costa. Poco decían, en realidad, sobre el interior del continente, donde, además, hay muy poca presencia de científicos.
(Las incursiones humanas hacia ese interior inhóspito son cada vez más frecuentes. En estos momentos, un grupo de científicos chinos va camino del centro de la Antártida, en la llanura de mayor altitud del continente, donde esperan encontrar hielos de hasta 1.200.000 años de antigüedad repletos de información sobre cómo era el clima en el pasado).
Calor en la Antártida Occidental
Pero los autores del estudio descubrieron que los datos de las estaciones meteorológicas coincidían con los datos de satélite, por lo que decidieron utilizar estos últimos para deducir las variaciones de temperaturas en las zonas del interior sin estaciones meteorológicas.
Los resultados indican que no sólo la Península, como se creía hasta ahora, sino también la Antártida Occidental, han registrado un aumento significativo en la temperatura del aire desde 1957 (de más de 0,1ºC por década en esta última). Esta vasta región apareció incluso con un mayor calentamiento que la Península, y es de hecho la más susceptible de perder sus plataformas de hielo (extensiones de hielo continental que se adentran en el mar), como está ocurriendo con la plataforma Wilkins -ésta, en la base de la Península-, y como ha ocurrido con otras nueve en estos 50 años.
Así, el calentamiento de la mitad oeste del continente ha sido tal que supera el enfriamiento durante 20 años de la mitad este, por lo que, en total, el balance ha sido positivo, es decir, de calentamiento en estas cinco décadas. Según Steig, la pérdida de hielo marino en la costa de la Antártida occidental ha hecho que ésta se caliente más que la Antártida oriental.
La pérdida de hielo marino tiene dos efectos sobre el clima. Primero, el agua del mar se vuelve mucho más cálida que el aire, por lo que la atmósfera se calienta. En segundo lugar, un mar sin hielo tiende a provocar tormentas, las cuales arrastran el aire cálido del norte hacia la Antártida Occidental. «No es muy distinto del calentamiento de la costa occidental europea durante el invierno. El aire cáildo de latitudes bajas, junto con las relativamente cálidas aguas del Atlántico Norte, tienden a mantener cálida la costa europea en comparación con la costa este de Norteamérica», añade Steig.
Diferentes mediciones
Como glaciólogo, Adolfo Eraso, de la Universidad Politécnica de Madrid, apoya los resultados de Steig. «¡Por fin, cuánto me alegro!», responde a la noticia del estudio. Eraso lleva nueve años con el proyecto Glackma midiendo cada hora en determinados periodos de tiempo la descarga de los glaciares tanto en el Ártico como en la Antártida (para lo cual mete, a sus setenta y tantos años, sus pies descalzos en aguas de cero grados, «ni frío ni calor»).
«Los resultados dependen mucho de dónde se tomen las medidas», puntualiza. «En la zona alta de un glaciar, que es donde se suelen hacer las mediciones, a menudo la masa que se gana suele ser superior a la que se pierde. Pero en cotas más bajas... ¡se está perdiendo más masa de la que se gana!», enfatiza.
En el futuro a corto plazo, Steig considera que también la Antártida Oriental sufrirá el mismo grado de calentamiento que el resto del continente. «A mediados de siglo, los esfuerzos por reparar la capa de ozono empezarán a tener sus resultados y tal vez se consiga hacer desaparecer el agujero. Si es así, toda la Antártida se calentará al mismo ritmo que el resto del planeta», concluye.



El calentamiento afecta a toda la Antártida Ciencia elmundo.es

viernes, 16 de enero de 2009

El Más Reciente Ancestro Común de Toda Vida Terrestre

Un equipo formado por un genetista evolutivo de la Universidad de Montreal y por investigadores de instituciones de las ciudades francesas de Lyon y Montpellier, ha publicado un importante estudio que caracteriza al antepasado común más reciente de todas las formas de vida existentes en la Tierra, un organismo denominado LUCA (por las siglas en inglés de Last Universal Common Ancestor). Sus resultados, presentados en la revista Nature, constituyen un nuevo argumento en contra de la hipótesis del Diseño Inteligente, y muestran además que el organismo de 3.800 millones de años no era como usualmente se le ha imaginado.

El estudio realizado obliga a modificar las ideas anteriores que la comunidad científica tenía sobre la naturaleza de las primeras formas de vida que surgieron en el planeta. Generalmente se creía que LUCA fue un organismo hipertermófilo (adaptado a vivir a temperaturas muy altas), al estilo de esos extraños organismos que hoy habitan en las tórridas fumarolas a más de 90 grados centígrados en las cadenas montañosas de las profundidades oceánicas. Sin embargo, los nuevos datos obtenidos en el estudio sugieren que LUCA fue en realidad un organismo adaptado a temperaturas más bajas, y que vivió en un clima por debajo de los 50 grados centígrados.El equipo de investigación comparó información genética de organismos modernos para caracterizar a ese ancestro universal. Ellos identificaron rasgos genéticos comunes entre animales, vegetales y bacterias, y los usaron para crear un árbol genealógico con ramas que representan especies separadas. Todas ellas se bifurcaron de un tronco común: LUCA.
Los resultados de este estudio constituyen un paso muy importante para aclarar, de entre diversas ideas contradictorias que existen sobre LUCA en la comunidad científica, cuál de ellas se ajusta más a la realidad. Lo descubierto en el nuevo estudio concuerda mucho más con la teoría de un antiguo "mundo de ARN", en el cual cada forma de vida arcaica de la Tierra se basaba en el ARN (Ácido ribonucleico) en vez de en el ADN (ácido desoxirribonucleico).Sin embargo, el ARN es particularmente sensible al calor, y por ello resulta muy poco probable que hubiera sido estable en el ambiente genérico de temperaturas elevadas que sufrió la Tierra en sus inicios. Los datos de Nicolas Lartillot, profesor de bioinformática de la Universidad de Montreal, y sus colaboradores, indican que LUCA contó con un microclima más fresco para poder desarrollarse. El hallazgo ayuda a explicar esta aparente contradicción, y demuestra que los microentornos con clima propio, a modo de oasis, tuvieron un papel fundamental en el desarrollo de la vida en la Tierra.Fue sólo en una fase evolutiva posterior cuando los descendientes de LUCA desarrollaron la molécula de ADN, con mayor estabilidad térmica, la cual adquirieron de manera independiente, presumiblemente recibiéndola de ciertos virus, y la usaron para reemplazar al viejo y frágil vehículo de ARN. Esta innovación de la evolución permitió a las nuevas criaturas salir de sus pequeños microambientes, diseminarse por muchas regiones del planeta, evolucionar para adaptarse a cada uno de los entornos, y, en definitiva, diversificarse en una amplia variedad de organismos sofisticados capaces de tolerar el calor reinante en esa época del pasado.





El Más Reciente Ancestro Común de Toda Vida Terrestre

Detectan grandes emisiones de metano en el planeta rojo

La búsqueda de vida fuera del planeta Tierra ha sido uno de los más ambiciosos y enigmáticos objetivos científicos de la modernidad. Pero en los laboratorios, incluso en los de la NASA, la exploración se hace de una forma muy diferente a la que se nos muestra en las películas de ciencia ficción.

Los viajes espaciales para enviar vehículos de exploración al planeta rojo pueden parecer complicados proyectos futuristas. Y lo son. Pero algunos de los principales descubrimientos científicos que se han hecho a través de ellos han ocurrido por motivos que lindan con lo cómico.
El vehículo Oportunity ya se había topado con la presencia de agua en la superficie marciana. Sin embargo, y por extraño que suene, la rotura de una de las ruedas de otro de los vehículos, llamado Spirit, obtuvo la confirmación que buscaban los científicos. Las imágenes, tomadas por la propia sonda, del surco que dejaba la rueda reventada en el suelo revelaron la presencia de sulfuros y silicatos. Y estos minerales tuvieron que ser depositados allí por agua caliente. De esta forma se evidenció la presencia del líquido esencial para los organismos vivos tal y como los conocemos en la Tierra y se abrió la puerta a la posibilidad de que Marte albergara alguna forma de vida.
El paso siguiente hacia el desubrimiento de vida extraterrestre lo dieron tres grupos diferentes de investigadores a través de datos ofrecidos por la sonda europea Mars Express. Pero en este caso la molécula clave era el metano.
Un nuevo paso hacia la vida marciana
Ahora, un equipo de científicos de la Nasa y de varias universidades estadounidenses documentan, gracias a datos obtenidos con tres potentes telescopios situados en Hawai y publicados en la revista 'Science', una gran liberación de gas metano ocurrida en el verano de 2003 en dos lugares concretos de la superficie de Marte.
El 90% del metano atmosférico de la Tierra lo producen los organismos vivos, pero el equilibrio de este gas se produce gracias a la geoquímica. Ambos podrían estar en el origen de esta gran formación de un gas extremadamente raro en el ambiente oxidante marciano.
Los datos recogidos por los autores revelan que el gas tiene una vida media de medio año marciano, algo más de un año terrestre. Un tiempo muy escaso, de forma que las emisiones se tienen que estar produciendo continuamente. Por ese motivo los científicos sólo barajan dos posibilidades que implican que la formación debe estar ocurriendo en la actualidad.
"Se trata de 19.000 toneladas metricas de gas. ¿De dónde viene todo este metano?", se pregunta el autor principal Michael J. Mumma en una conferencia de prensa ofrecida a través de NASA TV, "Una opción es que la actividad geológica en las profundidades de Marte lo este formando y se haya liberado aprovechando grietas en la roca y la otra es que provenga del metabolismo de organismos metanogénicos capaces de reducir carbono y producir metano".
Lo que demostraría que el llamado planeta muerto, por su escasa actividad geológica no lo sería tanto. "No lo sabemos con certeza. Pero el problema es que no parece que en Marte haya una temperatura suficiente como para generar tal actividad geológica", asegura Ricardo Amils, catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid. "De forma que es cierto que se abre una puerta a presencia de vida en Marte".




Detectan grandes emisiones de metano en el planeta rojo Ciencia elmundo.es

La ESA vigilará la salud de la Tierra y explorará el Universo primitivo en 2009

La Agencia Espacial Europea (ESA) centrará este año sus misiones en la observación de nuestro planeta y también en la exploración del Universo primitivo. ¿Qué está pasando con el calentamiento global? ¿Qué cambios se están produciendo en los ecosistemas terrestres? Y, además, ¿cómo se formó el Universo en el que somos minúscula pieza? Acercarse a algunas de las respuestas es el propósito que tiene en su cartera el director general de esta institución, el francés Jean-Jacques Dordain.




En una rueda de prensa celebrada en Paris, Dordain recordó que el año pasado fue el del aterrizaje de la ESA en la Estación Espacial Internacional (ISS) con un laboratorio científico, el 'Columbus', que se enganchó a la ISS en febrero. Pero, añadió, que «el 2009 será especialmente denso e importante».
Para cumplir con los compromisos, Dordain sabe que cuenta con los 10.000 millones de euros que se han comprometido a aportar los estados miembros de la Agencia al presupuesto de este año, a pesar de la crisis económica. Más riesgo supone lo que pueda pasar con los fabricantes de los equipos que necesita para sus misiones. "El peligro es que un determinado número de pequeñas industrias desaparezcan", señaló Dordain, según informa AFP.

Entre los proyectos más importantes del año está el lanzamiento de tres satélites destinados a la observación de la Tierra. El primero sería el 'Goce' (para el estudio de la gravedad terrestre) que se lanzaría en marzo desde Rusia. Le seguirían otros dos: en julio, el 'SMOS' (para medir la humedad del suelo y la salinidad del océano) y en noviembre el 'CryoSat 2' (para el estudio de los hielos). "Se trata de comprender mejor los problemas del medio ambiente y del cambio climático", destacó Dordain.
A estas apuestas se suman las de otros dos importantes satélites científicos europeos destinados a la observación del Universo: el del telescopio 'Herschel' y el 'Planck', que se pondrán en órbita en abril con un Ariane 5 desde Kourou (en la Guayana Francesa). El telescopio infrarrojo 'Herschel' se dedicará al estudio de la formación de las estrellas y galaxias) con un espejo de 3,5 metros de diámetro, mientras que 'Planck' tendrá como misión la observación de las radiaciones cósmicas para «retroceder hacia los orígenes del Universo, poco después de que tuviera lugar el Big Bang.
Nuevos elementos en la ISS
Además, la ESO tiene previsto añadir dos elementos más a la Estación Espacial a finales de año: un módulo bautizado como Nodo 3 y un puesto de observación para los astronautas, Cupula, que ofrecerá una vista panorámica sobre la Tierra.
La Estación internacional, como ha recordado Dordain ante la prensa, este año aumentará su tripulación de tres a seis miembros por primera vez desde que la ESA ocupa el puesto de comandante de la ISS.
Otra novedad será el lanzamiento del primer cohete italiano VEGA y el primer ruso Souyuz desde el centro de Kourou. «La ESA debe prepararse para el futuro y prever cómo la exploración espacial puede ayudar a la gestión de los grandes retos pendientes a nivel económico, de seguridad o del medio ambiente», concluyó su responsable.





La ESA vigilará la salud de la Tierra y explorará el Universo primitivo en 2009 Ciencia elmundo.es

La Unesco abre en Paris el Año Internacional de la Astronomía

Poner el pie en la superficie de Marte o descubrir posibles formas de vida fuera de la Tierra son los grandes desafíos del futuro cercano de la astronomía, ciencia que inauguró hoy en la UNESCO su Año Internacional con el objetivo de acercar los misterios del Universo a todos los habitantes del Planeta Azul.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) quiere que 400 años después de que el matemático italiano Galileo Galilei observara por primera vez con un telescopio satélites en la órbita de Júpiter, el conocimiento sobre las ciencias del espacio se expandan entre los habitantes del mundo.
Para ello esa organización ha convertido 2009 en el Año Internacional de la Astronomía, 12 meses en los que se han programado actividades para que los más jóvenes se interesen por la disciplina que analiza el Universo como puerta de entrada hacia el conocimiento científico.
Pero además de cautivar a la juventud, es necesario "incrementar el nivel de la enseñanza científica en las escuelas", opina el primer hombre que escuchó el eco del Big Bang, Robert Wilson, premio Nobel de Física en 1978 por detectar una radiación que aparentemente se originó hace unos 14.000 millones de años, cuando se calcula que se creó el Universo.
La comunidad científica demanda una juventud más receptiva e involucrada en la ciencia, capaz de tomar mañana el relevo de los físicos, ingenieros y astrónomos que intentan acercarnos hoy a los retos del espacio exterior.
"Estamos cerca de ir a Marte, un reto fabuloso igual que lo fue llegar a la Luna. Es el próximo desafío fuera de la Tierra, aunque no va a ser ni hoy ni el año que viene, pero en unas décadas estaremos allí", explicó a Efe la coordinadora en España del Año Internacional de la Astronomía, Montserrat Villar.
Otra aventura, prosigue, consiste en "probar la existencia de vida fuera de la Tierra" ya que "se ha avanzado mucho a la hora de encontrar otros planetas donde hay material que podría ser germen para la vida".
Conocer el origen de todo lo que nos rodea es posiblemente el misterio más antiguo de la historia de la Humanidad y a ello se han dedicado sabios de latitudes tan variopintas como Mesoamérica, Mesopotamia, el Egipto faraónico o la Isla de Pascua.
La Tierra, un planeta a conservar
"Más allá de diferencias entre los países, de colores o de lenguajes, todos somos miembros de esta pequeña nave espacial que se llama planeta Tierra y que debemos conservar", indicó a Efe Nelson Falcón, profesor de la universidad venezolana de Carabobo.
Un ejemplo de desarrollo científico y trabajo conjunto es el proyecto Jive, una iniciativa que ha permitido la creación de una red de 17 radiotelescopios de Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica para observar simultáneamente una región del cielo y analizarla, cotejando los datos ofrecidos por cada aparato.
Además de grandes proyectos tecnológicos, existen medios para que cualquier niño pueda sentirse como Galileo y montar un rudimentario telescopio a base de tubos de cartón -cuyo precio es de unos 13 euros (17 dólares)- y observar las mismas cosas que vio en su día el célebre italiano, explicó a Efe Hidehiko Agata, profesor del Observatorio Nacional Astronómico de Japón.
"Los aparatos de los que disponía Galileo no eran ni fantásticos ni poderosos", coincide John McFarland, un estadounidense que se pasea por la sede de la UNESCO disfrazado del astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630) y que dedica su vida a recorrer colegios vestido de esa guisa para mostrar el lado simpático y asequible de la astronomía a los estudiantes.
Además de promover el conocimiento científico, la UNESCO quiere impulsar el papel de la mujer en la astronomía y ayudar a los países en desarrollo a reforzar su capacidad astronómica porque, según el director general de esa organización, Koichiro Matsuura, "el cielo nos pertenece a todos y cada uno tiene el derecho de disfrutar de las maravillas que encierra".




La Unesco abre en Paris el Año Internacional de la Astronomía Ciencia elmundo.es

miércoles, 14 de enero de 2009

El dinosaurio con las plumas más primitivas

El animal con las plumas más primitivas del planeta fue un dinosaurio descubierto en China. Bautizado como el lagarto de Beipiao ('Beipiaosaurus inexpectus'), este therizinosaurio del Cretácico las utilizaba como meros adornos para exhibirse entre sus congéneres, según la teoría que defiende un grupo de paleontólogos chinos que ha reinterpretado unos fósiles encontrados hace 10 años.


Los científicos, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Beijing, han descubierto que el dinosaurio, que vivió hace 125 millones de años, tenía en su cabeza, en el cuello, en la cola y en parte de su tronco unos filamentos, como largos alfileres, que representan la forma más primitiva de plumas.
«Hasta ahora, todas las plumas conocidas en terópodos no voladores eran estructuras formadas por múltiples filamentos, que se acercan a las más evolucionadas según los modelos de desarrollo, pero aquí analizamos un tipo de pluma que es de un único filamento grande, lo que apoya la hipótesis de que las plumas evolucionaron y se diversificaron en los terópodos no voladores antes del origen de las aves y la evolución del vuelo», argumentan los investigadores en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS).
El experto español José Luis Sanz, que tiene en su haber el hallazgo de algunos dinosaurios similares, recuerda que son muchos los ejemplares emplumados que se han descubierto en China en los últimos años, uno de los últimos con un penacho tan vistoso como el de un pavo real.
Los restos de este reptil chino fueron localizados en el yacimiento de Yixian, en Jianchang (China) y ya se publicaron en 'Nature' en 1999. Ya entonces sorprendió la extraordinaria conservación de los fósiles, que abarcaban la parte superior del cuerpo casi completa, la pelvis, un brazo y una pata, incluidas las protoplumas ahora estudiadas.
Una de las cuestiones que ha llamado la atención a los paleontólogos chinos, dirigidos por Xing Xu, es el tamaño de los filamentos. Medían entre 100 y 150 milímetros de largo y en algunas partes eran más largos, hasta llegar a la mitad de la longitud del cuello.
"Con su hallazgo hemos completado la evidencia fósil de todas las etapas morfológicas que predicen los modelos de desarrollo de las plumas", argumenta Xing Xu.






El dinosaurio con las plumas más primitivas Ciencia elmundo.es

Los insectos saben contar

Los escarabajos saben contar. Tienen un "mecanismo rudimentario", pero más o menos cuentan. Eso dicen al menos los investigadores de la Universidad de Valencia que acaban de publicar un estudio en Animal Cognition, revista de reconocido prestigio internacional dedicada al estudio de la cognición animal.




Aseguran los investigadores que el proceso simbólico de contar "depende de conceptos y procesos cognitivos complejos relacionados con la adquisición de un lenguaje". Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que "nuestras capacidades matemáticas dependen también de mecanismos innatos (no aprendidos) que ya aparecen en bebés en etapas pre-verbales".
Uno de estos mecanismos, que se conoce como el "sistema aproximado de número", permite a bebés de más de seis meses de edad evaluar el número de objetos en un conjunto de forma aproximada, y parece ser el rudimento cognitivo que nos permitiría aprender a contar de forma simbólica.
De hecho, un estudio publicado el pasado mes de octubre en la revista Nature ha descubierto que la eficacia con que los seres humanos utilizamos este "sistema aproximado de número" está íntimamente relacionada con nuestra destreza en matemáticas, mientras otros estudios demuestran que se trata de un sistema que entra en funcionamiento cuando hacemos cálculos matemáticos simbólicos. Una de las grandes cuestiones que han surgido a partir de estos avances es hasta qué punto la especie humana comparte este sistema con otras especies animales. ¿Pueden contar los animales?
Hasta ahora, el "sistema aproximado de número" había sido descrito en ratas y primates, en palomas, gallinas y loros y en algunos peces y anfibios. La novedad, tras la investigación del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia es que los escarabajos de la harina (Tenebrio molitor) también poseen la 'calculadora'. Así que pueden evaluar de forma aproximada la cantidad de objetos en un conjunto.
Su estudio se une a otro reciente con abejas de la miel, presentado en la misma revista por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), y permite evidenciar que algunas especies de insectos parecen poseer mecanismos que les permiten contar de forma rudimentaria.
El trabajo de la Universidad de Valencia lo firman Pau Carazo Ferrandis, estudiante de doctorado perteneciente a la unidad de Etología del Instituto Cavanilles; Enrique Font Bisier, profesor titular de la Universidad de Valencia y director de la unidad de Etología;, Elisa Forteza Behrendt, estudiante colaboradora en el laboratorio; y Ester Desfilis Barceló, antiguo miembro del Instituto Cavanilles y actualmente profesora del departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid.




Los insectos saben contar Valencia elmundo.es

¿Volverían las especies a evolucionar igual si se les diese la oportunidad?

¿Qué tiene que ver Andrew Jackson, el séptimo presidente de EEUU, con Darwin? En un cómico ejemplo de contingencia histórica, el paleontólogo Stephen Jay Gould logra unir, en nueve pasos, a estos dos personajes en una sucesión de acontecimientos en la que los detalles fueron cruciales tanto para la consecución de la presidencia de uno como para la generación de la teoría de la evolución del otro.


Según cuenta Gould en Brontosaurus y las nalgas del ministro, el duelo entre dos políticos británicos de principios del siglo XIX, Canning y Castlereagh, fue lo que, en última instancia, permitió a Darwin pergeñar "la mayor revolución en el campo de la biología". Castlereagh, al salir ileso del enfrentamiento -su rival Canning es herido en el trasero, de ahí el título del libro-, tiene la oportunidad de suicidarse más tarde como consecuencia de una depresión, lo cual conmociona enormemente a su sobrino FitzRoy, que más tarde estará al mando del barco Beagle y que, convencido de que ha heredado la enfermedad de su tío, elegirá entonces al joven Darwin y por entonces futuro pastor como su hombre de compañía para la larga travesía que le espera. El viaje del Beagle será el que inspire, mucho más tarde, la famosa teoría de Darwin.
Un estudio recién publicado en 'Nature Genetics' viene a corroborar genéticamente el carácter irrepetible de la evolución
La contingencia histórica de Gould es la que explica también por qué la evolución que las especies han seguido hasta ahora es única e irrepetible. Si rebobináramos la cinta de la vida hacia atrás, explica el paleontólogo en La vida maravillosa, la evolución nunca sería la misma: sólo había una pequeñísima probabilidad de que el Homo sapiens apareciese sobre la Tierra, y ocurrió, pero no se volvería a repetir.
Un estudio recién publicado en Nature Genetics viene a corroborar, esta vez genéticamente, el carácter irrepetible de la evolución. Henrique Teotónio, del Instituto Gulbenkian de Ciencia, en Portugal, y colegas de la Universidad de Nueva York y de la Universidad de California recrearon distintos escenarios de evolución para la mosca ('Drosofila melanogaster). La idea era recrear la selección natural en directo en un laboratorio, algo posible gracias a la corta vida de estos animales. Las moscas procedían de un grupo original que había sido extraído de su ambiente natural en 1975.
Durante dos décadas, sus descendientes crecieron en el laboratorio sometidos a distintos estímulos y presiones ambientales y posteriormente fueron devueltos a su ambiente ancestral. A lo largo de 50 generaciones de moscas, los investigadores observaron si se "revertía" la evolución en las individuos que volvían al hábitat de sus ancestros. Para ello, los científicos se fijaron en ciertas áreas del cromosoma 3.
Experimento con moscas
En efecto, las moscas presentaron cambios regresivos hacia sus orígenes... pero sólo hasta cierto punto. "Estimamos que la convergencia a las frecuencias de alelos ancestrales durante 50 generaciones de evolución reversible es de un 50%, y que esto es independiente a la historia evolutiva", escriben los autores en el estudio. "La evolución 'reversible' parece detenerse cuando las poblaciones de moscas se adaptan al ambiente ancestral, lo cual puede no coincidir con el estado original. A nivel genético, la convergencia hacia el estado ancestral es del 50%. La evolución es contigente a la historia también a nivel genético", dice Henrique Teotónio.
En realidad, los resultados del estudio sugieren que, aunque irrepetible, la evolución a nivel de alelos -las variantes de un mismo gen- es más "repetible" que la evolución resultante de mutaciones genéticas. Esto tiene implicaciones en el concepto mismo de la biodiversidad, según reflexiona el investigador portugués: "Algunas de las 'moscas revertidas' pueden ser fenotípicamente idénticas a las moscas ancestrales, pero genéticamente distintas. ¿Cómo tenemos que definir entonces la biodiversidad?".




¿Volverían las especies a evolucionar igual si se les diese la oportunidad? Ciencia elmundo.es

Nuevo Detector Para Ayudar a Identificar la Materia Oscura

Varios proyectos de investigación están en curso para tratar de detectar partículas que puedan constituir la misteriosa "materia oscura" que se cree que domina la masa del universo. Pero los detectores existentes tienen un problema: también captan partículas de materia ordinaria, neutrones.

Jocelyn Monroe, física del MIT, tiene una solución. Recientemente se completó la comprobación inicial en el Laboratorio Nacional de Los Álamos de un nuevo detector que construyeron ella y sus colaboradores. Cuando sea puesto en funcionamiento en los próximos meses junto a uno de los detectores de materia oscura existentes, el nuevo dispositivo debiera ser capaz de identificar todos los neutrones ordinarios que se cuelan en los detectores, dejando a todo lo demás que recoja el detector como un fuerte candidato para la evasiva materia oscura.Detectar materia oscura es de por sí difícil. La señal delatadora de la presencia de materia oscura es muy débil, y procede de un fenómeno que se manifiesta raramente, la colisión de una partícula de materia oscura con una de materia ordinaria, produciendo ello un destello de luz pequeño y efímero.
Dichos destellos pueden ser detectados situando un tanque lleno de líquido a gran profundidad en el subsuelo, para que la tierra ubicada por encima ejerza de barrera capaz de detener a las abundantes partículas de materia normal, y cubriendo el tanque con tubos fotomultiplicadores que puedan captar incluso el destello de luz más débil.
El problema es que, incluso enterrados a kilómetro y medio bajo tierra, los cálculos muestran que tales detectores captarán muchas más colisiones de partículas de materia ordinaria que las de las aún desconocidas partículas de materia oscura. Para ser precisos, las colisiones ordinarias se presentarían con una frecuencia de 19 órdenes de magnitud mayor que la de las colisiones de materia oscura. De modo que hallar un modo de excluir estas colisiones ordinarias es esencial para encontrar la materia desconocida.Nadie sabe de qué está hecha la materia oscura, ni jamás se la ha podido observar directamente, pero los astrónomos están seguros de que existe debido a la manera en que su atracción gravitatoria atrae a las concentraciones visibles de materia normal en el espacio. Esto sólo les permite determinar cuánta de esta misteriosa materia está allá afuera (cinco veces más que la cantidad de materia ordinaria), pero no de qué está hecha.




Nuevo Detector Para Ayudar a Identificar la Materia Oscura

domingo, 11 de enero de 2009

Al espacio... en ascensor

La posibilidad de que en un futuro se construya un ascensor espacial ha recibido un impulso con la presentación de un nuevo prototipo en un encuentro organizado recientemente en Luxemburgo.
Age-raymond Riise, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), mostró su prototipo en la Segunda conferencia Internacional de Diseño del Ascensor Espacial.



El proyecto prevé anclar una cuerda de al menos 36.000 kilómetros de longitud a la tierra, que funcionaría como un "ascensor al espacio" para poder realizar misiones espaciales más baratas.
Según los asistentes a la conferencia, si bien el nuevo prototipo solventa uno de los principales obstáculos técnicos del proyecto -la manera de suministrar energía a la cabina del ascensor para que llegue al espacio- todavía quedan varios puntos por resolver.
La rotación de la tierra
Planteada por primera vez por el científico ruso Konstantin Tsiolkovsky en 1895, a lo largo de los años la idea de construir un ascensor espacial ha llamado la imaginación de muchos científicos.
Ésta se basa en utilizar la fuerza centrífuga exterior que proporciona la rotación de la tierra.
Para que se hagan una idea, imaginen una cuerda atada a una pelota de fútbol que se hace girar. La cuerda se distanciaría de la pelota y se tensaría.
Si la fuerza centrífuga de la tierra se equilibrara con su fuerza gravitacional -haciendo uso de un cable para el ascensor espacial cuyo centro de masas esté en orbita geoestacionaria- el cable permanecería tenso permanentemente, proporcionando el medio para propulsar gente y cargamentos al espacio.
Hasta ahora, uno de los grandes inconvenientes ha sido la manera de propulsar la cabina que ascendería por el cable hasta el espacio.
Algunas de las propuestas incluyen suministrar a la cabina energía de microondas o de láser desde la superficie de la tierra, o incluso de colectores de energía solar orbitales.
Age-Raymond Riise aprovechó la conferencia organizada el pasado diciembre por la compañía Eurospaceward para presentar su prototipo de ascensor espacial, que resulta más sencillo que prototipos anteriores y que aparentemente soluciona este problema.
Nuevo enfoque
Expertos dicen que hay posibilidades de que se llegue a construir el ascensor espacial.
El proyecto de Riise contempla enviar energía a la cabina mecánicamente, suministrando sacudidas cuidadosamente sincronizada al cable desde su base.
Para demostrar su funcionamiento, utilizó un palo de escoba que representaba el cable en tensión y una lijadora eléctrica que proporcionaba una vibración rítmica en la base del palo.
Alrededor de la circunferencia del palo ató tres cepillos con sus cerdas apuntando hacia abajo que representaban la cabina del ascensor, lo que hizo que se necesitara un poco más de fuerza para hacer descender los cepillos que para hacer que ascendieran.
La vibración de la lijadora permitió que los cepillos se deslizaran hacia arriba a lo largo del palo de escoba mientras éste se movía ligeramente hacia abajo, y se agarraban al palo si éste se movía ligeramente hacia arriba. El resultado: los cepillos ascendieron resistiendo la fuerza de la gravedad hasta la parte superior del palo.
El enfoque de este prototipo haría que el viaje en la cabina del ascensor espacial fuera agitado, aunque según le dijo Riise a la BBC, la vibración podría ser suavizada "mediante un sistema de suspensión que separaría completamente la cabina en la que estarían los pasajeros".
"Para ellos sería un movimiento linear con muy pocas turbulencias", señaló Riise.

Otros desafíos
El proyecto podría ayudar a conseguir energía respetuosa con el medio ambiente.
Si bien el prototipo de Riise simplificaría el suministro de energía para hacer ascender la cabina del ascensor espacial, quedan por resolver una serie de desafíos técnicos, como la fabricación del cable por el que la cabina ascendería.
Un cable de ese tipo, de al menos 36.000 kilómetros de longitud y tensionado en el medio con todo ese peso, no es fácil de producir.
Si bien los materiales de próxima generación, como los nanotubos de carbono, pueden proporcionar la resistencia que se requeriría, el debate gira en torno a cómo podría fabricarse un cable de esas características.
En cualquier caso, las posibilidades de que se llegue a construir el ascensor espacial son elevadas.
De ser así, los cargamentos podrían ser enviados al espacio de manera más barata que mediante los transbordadores actuales.
Soluciones energéticas
Además, el ascensor espacial permitiría el desarrollo de soluciones energéticas basadas en el espacio que de otra manera serían demasiado caras.
Creo firmemente que el próximo siglo existirá una gran industria basada en el espacio que será la primera suministradora de energía para la humanidad
Benoit Michel, Universidad Católica de Lovaina
"Creo que el proyecto de ascensor espacial es importante porque permitiría desarrollar un proyecto todavía más útil: la instalación de de grandes satélites espaciales solares alrededor de la tierra que proporcionarían energía respetuosa con el medio ambiente", dijo Benoit Michel, de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, quien asistió a la conferencia.
"Creo firmemente que el próximo siglo existirá una gran industria basada en el espacio que será la primera suministradora de energía para la humanidad", añadió.
Según Riise, ya se le han acercado compañías de ascensores que buscan nuevas ideas para los ascensores de rascacielos, ya que la simplicidad de su prototipo lo hace atractivo cuando se compara con otras ideas para suministrar energía a los ascensores.





BBC Mundo Ciencia y Tecnología Al espacio... en ascensor

Un gigantesco 'ojo' para observar el Universo

El Año Internacional de la Astronomía no se acabará sin que se conozca la ubicación definitiva del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, en sus siglas en inglés), y uno de los lugares probables para su instalación es el Roque de los Muchachos de La Palma, una candidatura en cuya campaña ya se emplean a fondo los astrónomos españoles. Al menos, así lo aseguran los expertos en esta gran instalación científica.

Recreación del Telescopio Europeo Extremadamente Grande junto a un Airbus 340. (Foto: ESO)


Hace más de una década que la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO) comenzó a trabajar en un proyecto que será la mayor ventana que desde la Tierra permitirá a los humanos escudriñar los misterios del Universo. Será un 'ojo' de 42 metros de diámetro cuyo espejo estará compuesto por 984 segmentos hexagonales de 1,45 metros cada uno.
Para hacerse una idea de sus dimensiones baste señalar que el E-ELT tendrá 16 veces más sensibilidad que el Gran Telescopio de Canarias, que comenzará a funcionar en marzo de este año, y que en la actualidad es el mayor del mundo en su categoría. "Se quiere que tenga una óptica adaptativa que sirva para corregir las turbulencias atmosféricas, con cinco espejos reflectores y otro secundario también fragmentado", explica el profesor del CSIC Xavier Barcons, que es el jefe de la delegación española en la ESO, entidad en la que España entró hace apenas dos años.
El presupuesto necesario se ha estimado en unos 1.000 millones de euros, de los que la ESO tiene sólo 300, y su construcción tardará ocho años, por lo que no se espera que esté en activo hasta 2017.
Pero todo se podría retrasar si no se decide en 2009 su sede, disputada entre cuatro países (Chile, España, Argentina y Marruecos), dado que el diseño también depende del lugar (su clima, su sísmica, etcétera, determinarán sus características).
De ellos, Chile (en Ventarrones) y España (en La Palma) son los dos favoritos. "Chile parte con la ventaja de que todos los telescopios de la ESO están allí y hace mejor tiempo, pero Canarias tiene una buena calidad del cielo, es Europa, donde la inflación de los costes está más controlada, y hay menos actividad sísmica", argumenta Barcons.
Rafael Bachiller, del Comité Científico-Técnico de la ESO, añade que la decisión dependerá también de dónde se instale un futuro telescopio de EEUU de similares características, el TMT: "Será de 30 metros de diámetro y si lo instalan en Chile (hemisferio sur) lo lógico sería que el europeo fuera a Canarias (norte), pero si va a Hawai, la cosa cambia. Es un juego político delicado".

Buque insignia
Desde el Instituto Astrofísico de Canarias, Jesús Burgos se muestra "optimista" y confía en el apoyo del Gobierno a la candidatura. "Este es el buque insignia de la astronomía infrarroja y el Roque de los Muchachos es un lugar idóneo", insiste.
De hecho, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha financiado un estudio, ya en marcha, sobre el impacto económico y social que tendría este gran telescopio en la isla. Como recuerda Burgos «somos el único país europeo que puede hacer esta apuesta».
El informe, cuyos resultados podrían conocerse en marzo, recogerá los beneficios empresariales y de desarrollo tecnológico que tendrá para España y La Palma la construcción del E-ELT, la creación de 150 trabajos directos y muchos más indirectos, y sus efectos sobre el turismo.
Puesto que la ESO no dispone de los 1.000 millones necesarios, los astrónomos confían porque el Gobierno español financie entre un 15% y un 20% del total, una vez conocidos los retornos que se tendrían al menos durante los 30 años de vida que se calculan al telescopio. Además, el coste del mantenimiento anual rondará los 40 millones de euros.
Pero hay algo más, y es su rentabilidad científica: «Garantizaría el futuro del Roque en el país europeo con más experiencia en telescopios segmentados», señala Bachiller. En el fondo, el objetivo final de la ESO es que Europa no pierda peso en la observación del espacio y el E-ELT puede revolucionar la Astronomía. Entre otras cosas, ayudará a localizar 'exoplanetas' que giran en torno a otras estrellas. «Quizás no veamos una Tierra como la nuestra, pero sí algo similar», indica Barcons.
También nos acercará a otras galaxias, como nuestra vecina Andrómeda. Y nos permitirá hacer Cosmología, es decir, viajar en el tiempo hacia la gran explosión o Big Bang, un momento que no está hoy a nuestro alcance. Y es que en el espacio a más distancia, más se retrocede en el pasado, hasta llegar, quizás, a las primeras luces del Universo.




Un gigantesco 'ojo' para observar el Universo Ciencia elmundo.es

Los agujeros negros llegaron antes que las galaxias

Los agujeros negros -aquellos enormes espacios invisibles que succionan todo lo que los rodea- podrían haber aparecido antes que las galaxias que los albergan, según han anunciado los astrónomos.



Un agujero negro lanzando un chorro de energía y materia. (Foto: NASA)


El hallazgo podría cambiar el conocimiento actual respecto a cómo se formaron las primeras galaxias y el rol de los agujeros negros en el Universo.
Se cree que la mayoría de las galaxias o todas tienen agujeros negros en su centro.

El mes pasado los astrónomos confirmaron que nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene un agujero negro en su centro.
Los investigadores informaron, durante una reunión de la sociedad astronómica estadounidense en Long Beach, California, que habían visto un vínculo claro entre el tamaño del agujero negro, medido por su masa, y la galaxia en la que se encontraba.
Según los científicos, la masa de un agujero negro es cerca de una milésima parte de la masa de la galaxia que lo rodea.
"Esta proporción constante indica que el agujero negro y la galaxia afectan mutuamente a su crecimiento en cierto tipo de relación interactiva", explicó Dominik Riechers, del Instituto de Tecnología de California, Caltech.
"La gran pregunta ha sido si uno crece antes que el otro o si crecen juntos, manteniendo su proporción de masa a través de todo el proceso", agregó.
Los investigadores utilizaron el telescopio Very Large Array (VLA) en Nuevo México, Estados Unidos, y otros instrumentos para comparar los cercanos y jóvenes agujeros negros con aquellos más lejanos y viejos. Han logrado calcular cómo eran en su origen, en momentos próximos al Big Bang, hace unos 13.700 de años.
"Finalmente hemos sido capaces de medir las masas de los agujeros negros y las galaxias como eran en los primeros miles de años luego del Big Bang y la evidencia sugiere que la proporción constante observada podría no haberse mantenido en los inicios del universo", dijo Fabian Walter.
"Los agujeros negros en estas galaxias jóvenes son mucho mayores comparados con las galaxias vistas en el universo cercano", dijo a través de un comunicado Walter, del instituto Max-Planck para radioastronomía de Alemania.
Alter añadió que esto significaría que los agujeros negros comenzaron a crecer primero.
Lo que aún no se comprende es cómo el nacimiento de los agujeros negros podría haber afectado a la formación de la galaxia, dijeron los astrónomos en una rueda de prensa y en una conferencia telefónica.
"Para entender cómo el universo llegó a ser cómo es hoy en día, debemos entender cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias cuando el universo era joven", dijo Chris Carilli del Observatorio Nacional de Radio Astronomía de Estados Unidos.
La luz emitida por los agujeros negros eclipsa a cualquier estrella alrededor, por lo que es difícil verlas.
"Con los nuevos observatorios que tendremos en los próximos años, tendremos la oportunidad de aprender importantes detalles de cuando el universo era sólo un niño pequeño en comparación al adulto que es hoy", agregó Carilli.



Los agujeros negros llegaron antes que las galaxias Ciencia elmundo.es

martes, 6 de enero de 2009

La vertiginosa velocidad de la Vía Láctea

Quien tenga miedo a la velocidad, que se agarre: la Vía Láctea gira 160.000 kilómetros por hora más deprisa de lo que se pensaba hasta ahora. Ese aumento de velocidad, respecto a la estimación anterior, implica que su masa es un 50% más grande de lo que señalaron investigaciones anteriores y que, por tanto, es más probable que colisionemos con nuestra vecina, la galaxia Andrómeda. Eso sí, en un futuro que está aún muy lejano. «Gracias a este trabajo, nuestra galaxia ha dejado de ser la hermana pequeña de su familia», ha señalado Mark Reid, del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian.




Estos nuevos datos significan que la Vía Láctea se mueve en su órbita a la vertiginosa velocidad de 965.000 kilómetros por hora, según se ha logrado observar desde una de sus esquinas, que es donde se encuentra el Sistema Solar donde se ubica la Tierra, es decir, a 28.000 años luz de su centro galáctico.
«Se trata de un trabajo muy interesante; no es fácil conocer la estructura y el movimiento de la Vía Láctea porque estamos dentro de ella. Es como querer conocer cómo es un bosque paseando bajo sus árboles», explica Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional.
En este caso, los científicos utilizaron el radiotelescopio Very Long Baseline Array (VLBA), de la Fundación Nacional de la Ciencia de EEUU, un conjunto de 10 antenas, distribuidas por todo el país, que conforman una de las mayores instalaciones de observación desde la Tierra.
Debido a su gran capacidad para lograr imágenes de gran detalle -lo que se logra midiendo las ondas con rayos infrarrojos-, los investigadores han desarrollado un programa de medición. Sus resultados han sido presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Astrofísica, celebrada estos días en Long Beach (California).
Los astrónomos observaron que había regiones de una prolífica formación de estrellas en toda la galaxia. En algunas de estas zonas, encontraron moléculas de agua que emiten radiaciones monocromáticas: son como el haz de un láser, pero en microondas y se denominan másers cósmicos. Estos másers son detectables por el VLBA.
Durante su investigación, observaron estas regiones en diferentes ocasiones -algunas veces cuando la Tierra estaba en la cara opuesta de su órbita alrededor del Sol- y tomaron medidas de las distancias y de los movimientos de las moléculas. «Eso nos ha permitido tener datos directos y utilizar el tradicional método de la triangulación para saber la velocidad, en lugar de tener en cuenta propiedades como el brillo, que se utilizan en otros estudios», explicaba en Long Beach el astrónomo Karl Mente, del Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Alemania.
Con esta técnica, descubrieron que las distancias diferían mucho de las anteriores mediciones, en ocasiones hasta las doblaban. Encontraron también que las áreas de estrellas en formación que albergan los másers son las que «definen los brazos en espiral de la Vía Láctea», como añadía su colega Mark Reid.

Problemas económicos
Durante el encuentro, los astrómonos que han participado en este proyecto destacaron la gran capacidad de observación del radiotelescopio VLBA, cuya viabilidad económica parece estar en peligro tras unos años de abandono financiero por parte de la Administración Bush.
«El VLBA es capaz de fijar la posición de cada objeto que orbita alrededor de la Vía Láctea con una precisión asombrosa, mediante la medición de las radiaciones. Ello nos permite determinar movimientos en tres dimensiones de las estrellas en formación, que no siguen una trayectoria circular, sino que se mueven alrededor de le galaxia», aseguraron.
Coincidiendo con el encuentro californiano, el investigador Martin Pohl, de la Universidad de Iowa, también presentó ayer un mapa completo de los cuatro brazos en espiral de esta galaxia. Ya se sabía que la Vía Láctea está distribuida en un disco con un núcleo de estrellas y que fuera de ese área las estrellas se sitúan en brazos en espiral. Pohl y su equipo ha podido observar que existe una total simetría en la estructura de estos brazos: han probado que hay dos principales y otros dos más débiles, y no uno sólo uno como se creía.

ROSA M. TRISTÁN


La vertiginosa velocidad de la Vía Láctea elmundo.es

Estrellas jóvenes al borde del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Los astrónomos han encontrado estrellas jóvenes en partes de la vía láctea donde creían que su presencia era imposible, como en los lindes del agujero negro situado en el centro de la galaxia, se informó hoy en la Asociación Astronómica de Estados Unidos.




"Literalmente avistamos estas estrellas en el acto de su formación", dijo Elizabeth Humphreys, del Centro Smithsonian-Harvard para Astrofísica, durante una presentación en la reunión de la asociación en Long Beach, California.
El centro de la Vía Láctea está sujeto a las enormes fuerzas gravitacionales agitadas por un agujero negro cuya masa es 4 millones de veces mayor que la del Sol.
Esos tirones de gravedad deberían disgregar las nubes de moléculas donde germinan las estrellas.
Sin embargo, los astrónomos de Harvard-Smithsonian y los del Instituto Max Planck para Radioastronomía, que emplearon el radiotelescopio interferométrico de 27 antenas de Socorro, en el estado de Nuevo México, identificaron dos protoestrellas ubicadas a pocos años luz del centro galáctico.
"Su descubrimiento muestra que las estrellas, de hecho, pueden formarse muy cerca del agujero negro en el centro de la Vía Láctea", señaló Humphreys en la presentación.
Ésa es una región misteriosa, oculta a la investigación humana por el polvo y el gas espaciales.
La luz visible no escapa del agujero y por ello los astrónomos deben usar otras frecuencias como luz infrarroja y radio, que pueden penetrar más fácilmente la nube de gas y polvo cósmico.
Humphreys y sus colegas buscaron las señales maseres de radio que delatan las protoestrellas todavía envueltas en sus capullos de nacimiento, y encontraron dos de ellas ubicadas a entre siete y diez años luz de distancia del centro galáctico.
Combinadas con otra protoestrella identificada anteriormente, los tres ejemplos muestran que hay formación de estrellas cerca del núcleo de la Vía Láctea.
Estos descubrimientos indican que el gas molecular en el centro de la galaxia debe ser más denso que lo calculado hasta ahora.
Una densidad más alta haría más fácil que la autogravedad de una nube molecular supere la atracción ejercida por el agujero negro, permitiéndole no sólo mantenerse congregada sino también aglomerarse para formar estrellas nuevas.




Estrellas jóvenes al borde del agujero negro en el centro de la Vía Láctea - Yahoo! Noticias

Las estrellas muertas revelan la historia sobre el origen de la Tierra, según un estudio

Las estrellas muertas albergan las pistas sobre la evolución de los planetas, en especial de la Tierra, según un estudio difundido hoy ante una reunión de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos en Long Beach, California.


Esas estrellas, conocidas como "enanas blancas", están cubiertas por restos de asteroides que contienen los materiales a partir de los que se formaron los planetas, según el estudio preparado por investigadores de la Universidad de California.
El observatorio espacial Spitzer de la NASA ha detectado con su telescopio infrarrojo un total de ocho de esas "enanas blancas", circundadas por los restos de asteroides.
Según un comunicado del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, hasta ahora los resultados sugieren que los materiales que forman la Tierra y otros cuerpos rocosos del sistema solar podrían ser muy comunes en el universo.
"Si se molieran los asteroides y los planetas rocosos, se conseguiría el mismo polvo que vemos en los sistemas de estrellas", indicó Michael Jura, quien presentó los resultados del estudio ante la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.
"Esto nos dice que las estrellas tienen asteroides como los nuestros y que, por lo tanto, podrían tener planetas rocosos", agregó.
Los asteroides y los planetas se forman a partir de polvo que gira en torno a estrellas jóvenes y cuando ese polvo se cohesiona forma en última instancia los planetas. Los asteroides son el material sobrante.
Por otra parte, cuando una estrella como el sol se acerca al fin de su vida, se convierte en un gigante candente que consume a los planetas cercanos y altera la órbita de los asteroides y planetas externos.
En sus estertores, esa estrella se encoge convirtiéndose en lo que los astrónomos llaman una "enana blanca".
Spitzer observó restos de asteroides en torno a las enanas blancas con su espectrógrafo infrarrojo que le permitió establecer su constitución mineral.
En los ocho sistemas observados Spitzer determinó que el polvo contiene materiales de silicio similares a la olivina que se encuentran en muchos lugares de la Tierra.
"Esta es una pista que indica que el material rocoso que rodea a estas estrellas evolucionó de forma similar al nuestro", indicó Jura.
Los datos proporcionados por Spitzer también sugieren que no hay carbono en esos escombros rocosos, como otros asteroides y planetas rocosas del sistema solar que muestran escasos signos de ese elemento, añadió JPL.



Las estrellas muertas revelan la historia sobre el origen de la Tierra, según un estudio - Yahoo! Noticias

Localizan el Cronómetro del Cerebro al Retrasarlo

La sincronización se hace muy relevante cuando se trata de ejecutar secuencias complejas de acciones. Puede definir la diferencia entre una voltereta y una caída, por ejemplo. Pero, ¿qué controla esta sincronización? Unos científicos del MIT se están acercando a la identificación de las regiones cerebrales responsables de ella, gracias a algunos avances técnicos, y a la ayuda de las aves cantoras.




Todos nuestros movimientos, desde los que usamos para caminar hasta los de la boca que nos permiten hablar, pasando por las acrobacias o una interpretación al piano, son comportamientos marcados por una secuencia estricta de acciones. Pese al interés en estudiar los mecanismos cerebrales que permiten esta vital sincronía, los científicos no contaban hasta ahora con las herramientas necesarias para averiguar cómo se genera la sincronización necesaria dentro del cerebro.Ahora, Michale Fee, profesor en el Departamento de Ciencias Cognitivas y del Cerebro en el MIT, Michael Long, y los colegas de ambos, han desarrollado un nuevo método para alterar la velocidad de la actividad cerebral. Empleando esta técnica, creen haber encontrado el reloj que controla la sincronización del canto de un pájaro.El canto del pinzón cebra ha sido ampliamente estudiado como modelo para analizar cómo el cerebro produce secuencias complejas de comportamientos. Cada canto dura aproximadamente un segundo, y contiene múltiples sílabas en una secuencia altamente estereotípica. Dos zonas del cerebro, la región HVC y la región RA, son conocidas por su importancia respecto al canto, y la desactivación de cualquiera de ellas hace que desaparezca. Pero para descubrir el mecanismo del reloj se requería de un método más sutil.
En consecuencia, el grupo de Fee ideó una técnica para ralentizar diferentes partes del cerebro. Se valieron del hecho de que todos los procesos biológicos están influenciados por la temperatura. Las neuronas funcionan más lentamente cuando se enfrían.Los autores construyeron un pequeño dispositivo refrigerante, y lo emplearon para producir un efecto enfriador que puede ser aplicado a partes precisas del cerebro.Los investigadores sospecharon que al enfriar diferentes regiones cerebrales involucradas en el canto podrían alterar éste de maneras diferentes.El enfriamiento de la región RA en el cerebro casi no tuvo efecto sobre el canto del ave. Pero el enfriamiento de la región HVC produjo un efecto espectacular. La canción se hizo más lenta proporcionalmente al grado de enfriamiento. Con el cambio más grande en la temperatura (una reducción de 10 grados centígrados) se provocó un alargamiento en el canto de cerca del 30 por ciento.No sólo se incrementó la duración general de la canción; también se alargó cada sílaba individual, de manera que la estructura rítmica general se preservó sin cambiar los sonidos en la canción.



Localizan el Cronómetro del Cerebro al Retrasarlo

¿Por Qué los Mosquitos No Enferman Por los Virus Que Transmiten?

Los mosquitos pueden propagar los virus que causan la fiebre del Nilo Occidental, el dengue, o la fiebre amarilla sin caer enfermos. Sin embargo, para lograr escapar a la enfermedad que propagan, se debe librar con éxito una batalla dentro de los mosquitos infectados.

La guerra se da a escala celular, entre el organismo receptor, en este caso el mosquito, y el ARN invasor, las hebras que codifican diferentes tipos de proteínas virales.¿Por qué el mosquito puede controlar la acción patógena de estos virus en su metabolismo, mientras los humanos, que poseemos un sistema inmunológico más complejo que el de los mosquitos, frecuentemente contraemos la enfermedad al ser infectados?Kevin M. Myles, Zach Adelman y sus colaboradores han descubierto el mecanismo que permite a los mosquitos evitar caer enfermos por los virus que transmiten.
Expuesto de manera simple, los mediadores que equilibran las interacciones entre el insecto y el virus son generados por la respuesta inmunitaria del mosquito a la infección. Sin estos mediadores, una infección que pasaría desapercibida se vuelve fatal para el mosquito, y también para el virus pues ya no puede diseminarse.En otras palabras, para completar el ciclo y pasar a otro receptor vertebrado, el virus debe someterse, hasta cierto punto, a la respuesta antiviral de su medio de transporte, el mosquito.El descubrimiento provee un blanco potencial en la lucha contra enfermedades portadas por mosquitos: alterar el equilibrio entre éstos y los virus que transportan. De ese modo, aunque los mosquitos aún nos piquen, no podrían transmitirnos sus virus con la facilidad de ahora, ya que los portadores enfermarían y morirían.Ahora falta realizar investigaciones adicionales para determinar cómo manipular la respuesta inmunitaria de los mosquitos para lograr ese objetivo.



¿Por Qué los Mosquitos No Enferman Por los Virus Que Transmiten?