domingo, 31 de agosto de 2008

Lo que 'cree' el cerebro influye en el cuerpo

La sensación de estar en posesión del propio cuerpo es uno de los elementos fundamentales de la conciencia de uno mismo. Sin embargo, aunque las personas sanas den por sentado que su cuerpo es suyo y que siempre está ahí, muchas enfermedades como la esquizofrenia o el autismo hacen que el individuo pierda esta percepción.
FUENTE Público
31/08/2008


En estos pacientes, la sensación de que una parte de su cuerpo no les pertenece suele ir acompañada de un trastorno en la regulación de la temperatura de esa zona.Ahora, un equipo de científicos, dirigido por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha demostrado que este efecto también puede producirse en individuos sanos.

ENGAÑAR AL CEREBRO
En primer lugar, los autores del estudio, que se publica esta en PNAS, rompieron la sensación de posesión del cuerpo de varios voluntarios con una técnica conocida como ilusión de la mano de goma. Esta sensación se induce frotando al mismo tiempo la mano de la persona, que se mantiene fuera de su vista, y una mano de goma, que permanece visible. La técnica juega con la predilección del cerebro a integrar de forma congruente la información táctil, la visual y la que le llega sobre el movimiento y la posición de las distintas partes del cuerpo.
Los autores del estudio comprobaron que, cuando los voluntarios perdieron la percepción de que su mano era suya, la temperatura de esa extremidad descendió, como sucede en el caso de afectados por algunas enfermedades neurológicas.
El descenso en la temperatura estaba directamente relacionado con la intensidad del efecto que provocó en ellos la técnica de la mano de goma. En los casos más extremos, los voluntarios llegaron a experimentar, sólo en la mano afectada, un descenso de la temperatura de casi un grado.
Además, la ilusión creada por los investigadores provocó un retraso en la percepción de las sensaciones en la mano oculta, un efecto que se atribuye a que el cerebro procesa con mayor lentitud los datos que le llegan del miembro que, aunque lo es, no reconoce como propio.
Los investigadores afirman que este descubrimiento muestra cómo la percepción que tenemos sobre nuestro cuerpo y su regulación fisiológica están relacionados.
Este resultado ayudará a comprender mejor la causa de los fallos en la regulación de la temperatura de los pacientes con algunas enfermedades neurológicas.
Normalmente estos problemas se han atribuido a daños o disfunciones del sistema nervioso, pero el nuevo estudio indica que los procesos cognitivos relacionados con la representación espacial del cuerpo del paciente, también pueden tener influencia.


Lo que 'cree' el cerebro influye en el cuerpo

Desarrollan una técnica para detectar el cáncer de piel a través de su "olor"

El cáncer de piel, una de las principales amenazas para la salud en esta soleada época del año, está a punto de experimentar un importante avance diagnóstico. Y es que doctores del Monell Chemical Senses Center, en Filadelfia, han desarrollado un método que permite detectar la presencia de la enfermedad a través de su «olor químico». De prosperar, los pacientes podrían evitar la biopsia, una técnica invasiva y especialmente dolorosa para este tipo de afección.
FUENTE ABC Periódico Electrónico S.A.
30/08/2008


De la piel de los seres humanos emanan numerosos productos químicos, algunos de ellos con un olor característico. Aunque la composición siempre es la misma, los científicos han comprobado que las personas con cáncer de piel presentan anomalías en los niveles de ciertos componentes químicos. A partir de un estudio sobre 22 personas, once con carcinoma basocelular y once sanas, el equipo liderado por la doctora Michelle Gallagher ha empleado la técnica de la cromatografía de gases para identificar qué químicos delatan la existencia de la enfermedad.Al respecto, la doctora explicó que su sistema tiene «el mismo potencial que un monitor de diagnóstico», con la ventaja de permitir una detección del cáncer en las fases iniciales, una suerte harto complicada cuando no existen señales epidérmicas de la enfermedad. Por el momento sólo se ha trazado el «perfil oloroso» del carcinoma basocelular, pero Gallagher estima que el método será «igualmente efectivo» para identificar el cáncer escamocelular y el melanoma, la más peligrosa de las enfermedades cutáneas.NARIZ ELECTRÓNICAEl siguiente paso de los expertos pasa por combinar su técnica con el nano sensor conocido como «nariz electrónica», una tecnología emergente capaz de reconocer diversos productos químicos por su olor. La integración se antoja perfecta: una vez el aparato disponga de los «perfiles olorosos» de diversas enfermedades, será capaz de delatar su presencia por contacto con la piel humana. «Los científicos llevan años especulando con la idea de que los tumores tengan un olor característico, considera Gallagher, pero esta es la primera vez que podemos detectar y cuantificar los componentes» gracias a complejos métodos como la espectrometría de gases.En Inglaterra, la dermatóloga Carolyn Willis, del hospital Amersham, persigue el mismo objetivo por la vía tradicional. Para diagnosticar el cáncer de vejiga, la doctora Willis se vale del olfato canino, con perros previamente entrenados, para detectar cambios químicos en la orina de los pacientes. Asegura Willis que «la nariz del perro es uno de los instrumentos más sensibles de los que disponemos», pues «viene acompañado de un cerebro programado para identificar diferentes patrones en los olores que percibe». En breve la investigadora extenderá el método a los cánceres de próstata y piel para comprobar su efectividad. En paralelo, otros proyectos tratan de revelar la presencia del cáncer de pulmón a través del aliento exhalado.


Desarrollan una técnica para detectar el cáncer de piel a través de su "olor"

El CNIO identifica tres moléculas que frenan la migración de células tumorales a los ganglios

La metástasis se ocasiona por la desactivación de tres pequeñas moléculas o microRNAs que hacen que la célula tumoral empiece a dividirse frenéticamente, se despegue de su sustrato y migre a estructuras vecinas y a órganos lejanos.
FUENTE ABC Periódico Electrónico S.A.
29/08/2008

Así se desprende de un estudio, realizado por el Grupo de Epigenética del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que dirige Manuel Esteller y que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).La aparición de metástasis es la causa del 90 por ciento de los fallecimientos de pacientes con cáncer y de ahí que comprender los mecanismos que originan el proceso sea uno de los principales objetivos de la investigación de esta patología. Se trata de un hecho que requiere una concatenación de diferentes pasos antes de que las células del tumor primario invadan tejidos vecinos y acaben diseminándose por todo el organismo.Entre los primeros tejidos que reciben esta migración celular y en los que se forman metástasis se encuentran los ganglios linfáticos que rodean al tumor. Los investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han descubierto que las células tumorales presentan la pérdida de actividad de unas pequeñas moléculas denominadas microRNAs, que en las sanas se encargan de frenar el crecimiento y división celular de las mismas, así como de fijarlas en su tejido correspondiente.En el desarrollo del cáncer estos microRNAs dejan de producirse debido a que grupos químicos metilo bloquean su expresión, por lo que la célula empieza a dividirse frenéticamente, se despega de su sustrato y migra a estructuras vecinas, como los ganglios linfáticos, y a órganos lejanos. Los microRNAs que deberían realizar la función de supresión de metástasis y están alterados en estos pacientes, son miR-148a, miR-34b/c y miR-9.


El CNIO identifica tres moléculas que frenan la migración de células tumorales a los ganglios

Rusia trasladará a los astronautas de EEUU al espacio tras la jubilación del 'shuttle'

El director adjunto de la agencia espacial rusa Roscosmos, Víctor Remishevski, anunció que Rusia asumirá el traslado de los astronautas estadounidenses al espacio cuando los transbordadores norteamericanos dejen de volar.
"La decisión de que los astronautas estadounidenses serán transportados a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de nuestras 'Soyuz' cuando finalice el periodo de explotación de los transbordadores prácticamente está tomada. Lo hemos acordado con la NASA", precisó.



Remishevski agregó que "nadie dejará abandonada la estación si por alguna razón uno de los Estados decide no visitarla". "Rusia ayuda a Estados Unidos", subrayó el director adjunto, quien agregó que en la actualidad es difícil precisar durante cuánto tiempo los astronautas norteamericanos viajarán al cosmos a bordo de las naves rusas.

Por otra parte, declaró que la tensión política entre Rusia y Estados Unidos no debería afectar a la cooperación de ambos países en la exploración del espacio.
"No quisiera hablar ahora de cuánto influye la política en nuestras relaciones con la NASA. No quisiera que la cooperación en materia espacial dependiera de ninguna clase de roces y conflictos políticos, porque el cosmos pertenece a toda la humanidad", dijo Remishevski, quien subrayó que "la política no debería influir en los logros espaciales".

Remishevski informó además de la conclusión de las conversaciones entre las comisiones de los dos países sobre los vuelos de los astronautas estadounidenses a la plataforma orbital como integrantes de la tripulación de los cargueros Soyuz entre los años 2011 y 2013.


Rusia trasladará a los astronautas de EEUU al espacio tras la jubilación del 'shuttle' elmundo.es

El guardián español de los 'tesoros' de la fauna en República Democrática del Congo

Cada día, al amanecer, Luis Arranz coge su avioneta y ve la salida del sol desde el cielo, mientras a sus pies miles de elefantes se desperezan y decenas de abejarucos os rojos echan a volar. Tinerfeño, pero de origen segoviano, es el director del Parque Nacional de Garamba, una extensión tan grande como Asturias, pero en el corazón de África, en la República Democrática del Congo.
Allí lleva desde enero este biólogo de carácter tranquilo y ojos claros, tratando de sacar adelante una reserva espectacular de fauna salvaje, en una de las zonas más inhóspitas del planeta, acosado por los furtivos y los burócratas de Occidente.




Arranz es el único español que dirige un parque nacional en África y no lo tiene fácil. «No puede ser que los proyectos de la Unión Europea en este continente sean para cuatro años. ¿Y después qué? Los plazos para cambiar las cosas en este continente deben ser más largos, 30 ó 40 años», reclama.
Y lo dice con la incertidumbre de quien sabe que quizás su esfuerzo de hoy por esa reseca tierra congoleña se esfume en menos tiempo del que tardó en deshacer las maletas.
Garamba, 5.500 kilómetros cuadrados de parque y otros 7.000 de preparque, es una inmensa extensión que acoge a las más grandes manadas de elefantes de África, miles de búfalos, leones, leopardos, antílopes, hipopótamos e infinidad de aves.
Hasta hace unos años, habitaba en la reserva una subespecie de rinoceronte blanco, el del norte, única en el planeta. Arranz cree que ahora queda un único ejemplar, pero en el año que lleva en el parque no ha logrado verlo.
«He contratado a dos rastreadores para que le encuentren y poder ponerle un transmisor. Quisiera sacarlo a Kenia o Sudáfrica para cruzarlo con otros ejemplares que hoy están en zoológicos en Praga y San Diego», explica durante una reciente visita a España.
Conservación y desarrollo
Durante la entrevista con elmundo.es, se nota como Arranz se indigna porque haya que recurrir a estos métodos como solución extrema. «Lo que hay que hacer es conservar antes de que desaparezca. Además, invertir en conservación es hacerlo en desarrollo. En Garamba las familias no tienen ganado por la mosca tse-tse, viven de la yuca y alguna cabra. Ni siquiera hay ONG. Sobreviven y mal», denuncia.

El español causa mucho revuelo en los despachos de Bruselas cuando llega y pide dinero para comprar armas para sus vigilantes. «Tengo 180 'rangers' para luchar con cazadores furtivos que van bien armados. ¿Cómo se van a defender? En la UE me piden que cambie la situación de la mujer africana, como si fuera cosa fácil, pero no me dan los fusiles que preciso para recuperar el parque».
No es la primera vez que se enfrenta a estas situaciones. Antes de Garamba, Arranz dirigió el Parque Nacional de Zakouma, en Chad. Cuando llegó allí quedaban unos pocos elefantes. A los siete años su población era de 4.000 ejemplares.
Después, se acabó el dinero de la UE, cambiaron el director y ahora no debe haber más de un millar. «Yo no he vuelto ni de visita, me deprimiría. No sé si en Garamba pasará lo mismo cuando me vaya», augura.
Energía y afán aventurero para salir adelante no le falta. Los mismos rasgos de su carácter que, al acabar la carrera en 1980, le empujaron a cruzarse África en coche. En mitad del desierto, el vehículo murió, truncando la expedición, y Arranz acabó trabajando para una empresa maderera en Guinea Ecuatorial.
Tras varios años inmerso en proyectos de naturaleza en Latinoamérica y en el Parque Monte Alen, en Guinea, la UE le propuso dirigir el parque chadiano de Zakouma, por entonces muy abandonado. Primero obtuvo financiación para dos años, luego para otros cinco. Y se acabó.

En Congo, un país que estuvo en guerra hasta 2003 y aún tiene en su territorio a la Armada de Resistencia del Señor (LRA, en inglés), Arranz está contratado desde enero por una fundación holandesa, African Parks Foundation , que recibe dinero del gobierno congolés y de la UE. «Es mejor para controlar los fondos porque el problema de África no es el hambre. Es la corrupción. No hay más que ver lo que pasa en Guinea con Obiang o en Zimbabwe con Mugabe», enumera.
El proyecto que le llevó a Congo acabaría en 2009, pero ya tiene aprobados otros cuatro años. Gracias, en parte, a que la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo ha decidido arrimar el hombro: en otoño espera una niveladora que le ayude a abrir pistas en Garamba, donde para llegar a la aldea más próxima, a 26 kilómetros, tardan cinco horas y a una ciudad, una semana. «Tampoco necesito tanto», asegura. A su cargo, 400 sueldos que permiten vivir a 4.000 personas, entre guardas, peones de mantenimiento... y sus familias.
En su presupuesto incluye actividades de desarrollo local, como apoyar la creación de escuelas y hospitales. «En la UE les encanta hablar de gestión participativa o ecodesarrollo, pero cuando pido dinero para 200 kalasnikov se asustan. En Zakouma los furtivos asesinaron a 11 guardas. Y cuando me fui, mataron a los elefantes», insiste.
El sueño de Luis Arranz, que vive en una tienda de campaña, junto a un río donde se bañan 200 hipopótamos, es que un día Garamba sea tan conocido como hoy lo es el Serenguetti o el Ngorongoro, en Tanzania. Que los turistas lo visiten y las poblaciones cercanas vivan de un parque que ya es espectacular.
«No es cierto que prime la protección de los animales sobre las personas. En Garamba, entre 2004 y 2005 mataron a 4.000 elefantes, y lo hicieron por el marfil. También acaban con las jirafas, y son de una subespecie única, para hacer pulseras por los pocos pelos de la cola. En el parque, soy el padre y la madre de todos, creen que tengo una máquina de hacer dinero, pero también saben que quizás en cuatro años este dinero se acabe y el parque no de más trabajo».
Cuando sube en su avioneta, Arranz se acuerda de lo bien que le vendrían los 30 helicópteros que la ONU tiene cerca de Garamba. «Si ayudaran a proteger el parque, acabarían con la LRA mucho antes».
Pero pese a los problemas a los que se enfrenta cada día, pese a la corrupción y pese a sus duras condiciones de vida, no pierde la esperanza por África y cada amanecer se siente un privilegiado.



Unos 2.000 pingüinos mueren en la costa brasileña intoxicados por fuel

Unos dos mil pingüinos han sido encontrados muertos y encharcados en fuel en el litoral del estado brasileño de Santa Catarina (sur) desde el pasado domingo, informaron hoy fuentes oficiales.
Esta cifra ha sido calculada por la Policía Ambiental sobre la base de informaciones facilitadas por las comunidades de la zona y nunca podrá ser confirmada porque los cuerpos de los animales ya han sido enterrados, explicó el analista ambiental del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) en Santa Catarina, Alexandre Costa.
Además, en el centro de distribución de animales silvestres de Santa Catarina, donde Costa trabaja, están tratando a 150 de estos animales que, aunque contaminados por los restos de fuel, continúan con vida.
Costa explicó que también se sospecha que la mancha provenga de alguna gran embarcación de las muchas que a diario pasan por la zona, por lo que tanto la Policía como la Marina están sobrevolando el lugar para encontrar el foco del vertido.
El especialista del Ibama indicó también que la compañía estatal petrolera Petrobras ha planteado la posibilidad de que se trate de una mancha del accidente ocurrido en Uruguay en junio que podría haber llegado al litoral de Santa Catarina arrastrada por las corrientes marinas.
En la colisión entre el buque carguero griego 'Syros' y el maltés 'Sea Bird', ocurrida a unos 30 kilómetros de las costas uruguayas, cayeron al agua unos 14.000 litros de combustible.
Según explicó Costa, cuando los pingüinos se manchan de fuel pierden su impermeabilidad natural y, al no resistir el contacto con el agua helada, acaban muriendo de frío.
Asimismo, Costa estimó que entre un 20 y un 30% de los 150 pingüinos que llegaron con vida a las playas acabarán muriendo.


Unos 2.000 pingüinos mueren en la costa brasileña intoxicados por fuel elmundo.es

Visita a la isla de la basura

Treinta y tres unidades de residuos por cada metro cuadrado de mar. Es la basura entre la que nos bañamos los veranos, según datos de Greenpeace. La cifra la refrenda la actividad frenética que la Unidad de Aguas Marinas de la Agencia Catalana del Agua ha tenido estas vacaciones. Hasta mediados de agosto habían recogido más de 40 toneladas de desechos sólo de las costas catalanas.
Cada año, en todo el mundo, 6,5 millones de toneladas de residuos terminan en los océanos. La basura marítima, advierten los expertos, se ha convertido en una de las mayores amenazas del planeta. Ya no sólo forma montañas en tierra firme. Miles de toneladas de desperdicios se han agrupado en islas.
Charles Moore aún no ha puesto nombre a la que él descubrió. La más grande, que se sepa. Fue el l3 de agosto de 1997. El tiempo era soleado y hacía un ligera brisa en un área situada a unos 140 grados de latitud oeste y 40 grados de latitud norte, en el noreste del Océano Pacífico, a unos 1.500 kilómetros de San Francisco.
El catamarán 'Alguita' navegaba por allí, dentro de la Espiral del Pacífico Norte, una región que va desde Japón hasta California, famosa entre los navegantes por sus calmas chichas. Es una zona en la que el agua tiene muy pocos nutrientes, lo que la convierte en casi un desierto marino, atrapado permanentemente bajo un área de altas presiones, donde el agua gira lentamente en el sentido de las agujas del reloj.
Allí hay muy poco plancton -microorganismos que constituyen lo que podría considerarse como la hierba del océano-, así que los peces escasean. Y, por eso, los barcos pesqueros no visitan la Espiral, en cuya superficie de 34 millones de kilómetros cuadrados caben unas 70 españas. De hecho, el 'Alguita' estaba allí por pura casualidad.
El barco regresaba a California desde Hawai, a donde había ido a la 'Transpacific' -coloquialmente conocida como 'Transpac'-, una regata de veleros que se celebra todos los veranos. "Como teníamos combustible, fuimos por una ruta poco transitada", explicaba, en su castellano impecable, el comandante del 'Alguita', Charles Moore, a Crónica.
Pero esa mañana del 3 de agosto, Moore y los otros cinco tripulantes del velero vieron algo que iba a cambiar sus vidas, y también el concepto que el ser humano tiene del océano. Primero se encontraron con una hilera de bolsas de plástico flotando en el agua. Luego, masas de cuerdas y de redes. Más tarde, varios conos de señalización de tráfico procedentes de Japón. Después, una jarrita de plástico. Y juguetes. El océano se había llenado de basura.



Reaparece el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida

El agujero de ozono ha reaparecido sobre la Antártida, según ha anunciado la Organización Mundial de la Meteorología (OMM). Geir Braathen, experto de la organización, señaló en una rueda de prensa que la aparición del agujero en la capa de ozono es un fenómeno que ocurre cada año entre agosto y diciembre.
"Según los datos preliminares de que disponemos, creemos que este año el agujero en la capa de ozono estará en los niveles medios", señaló. Según Braathen, no alcanzará los niveles récord de 2006 pero que creen que será superior a los "niveles más débiles de 2007".




El especialista dijo que el agujero continuará existiendo durante varias décadas, debido a la concentración de gases en la atmósfera, pero aclaró que debería ir reduciéndose progresivamente tras la adopción del protocolo de Montreal en 1987.
La cantidad de gases que tienen un efecto destructor en la capa de ozono tocó techo en el 2000, y desde entonces esas sustancias se reducen lentamente a un promedio del 1% anual. La amplitud del agujero depende cada año de las temperaturas en la estratosfera.
En 2006, el agujero sobre la Antártida alcanzó un récord debido a un invierno especialmente frío y se extendió sobre una superficie de 29,5 millones de kilómetros cuadrados, con una pérdida de ozono evaluada en 40 millones de toneladas.
En 2007, en cambio, las temperaturas templadas en la estratosfera redujeron el agujero de la capa de ozono hasta ser uno de los más pequeños de la última década, aunque ya la OMM advirtió de que eso no significaba una recuperación.
El ozono es el responsable de filtrar los rayos ultravioleta del sol, que causan daños a la vegetación y pueden causar cáncer de piel.


Colisión galáctica revela secreto oscuro

Astrónomos creen haber hallado nuevas evidencias sobre la enigmática "cosa" conocida materia oscura, gracias a la observación de una enorme colisión entre dos grupos de galaxias.




Los investigadores observaron cómo al chocar las galaxias se dio una clara separación entre la materia común y la materia oscura respondiendo a la pregunta de si ésta es capaz de interactuar consigo misma además de con otras fuerzas gravitacionales.
El hallazgo es resultado de la observación de un evento a 5.700 millones de años luz de distancia.
El trabajo realizado por científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) será publicado próximamente en el Astrophysical Journal.

Colisión reveladora
En el estudio se emplearon los telescopios Hubble y el Chandra para estudiar el objeto MACSJ0025.4-1222 - formado después de la increíble colisión energética entre dos grupos de galaxias-.
A pesar de que la materia oscura es invisible, los científicos emplearon en el Hubble una técnica conocida como efecto de lente gravitacional.
Por otra parte, el Chandra de rayos X permitió distinguir a la masa común conformada por gas caliente.
Así se pudo observar que mientras ambos grupos colisionaban y se fundían a velocidades de miles de millones de kilómetros por hora, el gas caliente de cada grupo chocaba y se desaceleraba, pero la materia oscura no lo hacía La materia oscura continuó avanzando pasando a través de los pedazos.

El cúmulo bala
Este fenómeno ya había sido avistado antes en una estructura llamada 'cúmulo bala' - que se forma también tras la colisión de dos grandes grupos de galaxias-. El cúmulo bala se mantiene cerca de la tierra, a una distancia de 3.400 millones de años luz.

Dra. Marusa Bradac, Universidad de California en Santa Bárbara"Esto aclara todas las dudas sobre si el cúmulo bala se trataba de un caso anómalo. Hemos encontrado otro", dijo a la BBC Richard Massey, también autor del estudio del Royal Observatory de Edimburgo.

El estudio arroja luz sobre las propiedades de la materia oscura.
El hecho de que la materia oscura no disminuya el ritmo después de la colisión secunda la teoría de que las partículas de esta materia interactúan con otras de forma muy débil o nula (excluyendo su interacción gravitacional).

"Hay cinco veces más materia oscura que común en el Universo", dijo la también coautora Marusa Bradac, de la Universidad de California en Santa Bárbara. "Este estudio confirma que estamos tratando con un tipo de materia muy diferente, diferente a la materia de la que estamos hechos y somos capaces de estudiarla en una poderosa colisión entre dos grupos de galaxias".

Más común que la materia común
Las últimas observaciones astronómicas sugieren que la materia oscura constituye cerca del 23% del Universo. La materia común -aquella de la que están compuestas galaxias, gas, estrellas y planetas - tan sólo el 4%.
El restante 73% está hecho de otro misterioso elemento; la energía oscura, que es responsable de la velocidad en la expansión del cosmos.
Según algunas teorías, la materia oscura estaría compuesta de un elemento exótico sub-atómico. Otros consideran que esta sustancia oscura está compuesta de materia común conocida como Massive Astrophysical Compact Halo Objects (MACHOS), objeto astrofísico masivo compacto del halo, caracterizada por apenas emitir luz.

Pero los nuevos hallazgos más la construcción del acelerador de partículas Large Hadron Collider, actualmente en construcción en la frontera franco-suiza, podrían revelar por fin cual es la naturaleza y comportamiento de este secreto oscuro.


¿Por qué es tan difícil matar moscas?

Por fin los científicos lograron desvelar el secreto de porqué las molestas moscas son tan difíciles de atrapar y siempre se logran escapar.




Su cerebro les permite a las moscas planear por adelantado su ruta de escape.


Investigadores en Estados Unidos descubrieron que estos insectos deben su habilidad al hecho que poseen un sofisticado sistema de defensa que los hace anticipar por fracciones de segundo los movimientos del atacante.
Utilizando videos de alta velocidad y alta resolución, los científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) encontraron que los insectos cuentan con un cerebro sagaz que les permite planear su escape por adelantado.
Y tal como señalan los científicos en la revista Current Biology (Biología Actual), la mejor forma de aplastarlos es acerarse a ellos sigilosamente y soltar el golpe más adelante de donde están ubicados.

Sagaz :
La mayoría de la gente ha sentido la frustración de intentar aplastar a una mosca y ver cómo ésta se escapa intrépidamente.
Durante las pasadas dos décadas Michael Dickinson, investigador de la biomecánica del vuelo de insectos, ha estado tratando de responder a la pregunta que muchos nos hemos hecho: ¿Por qué es tan difícil aplastar a una mosca?
Esto ilustra la rapidez con la que el cerebro de la mosca puede procesar la información sensorial y convertirla en una respuesta motora apropiada
Prof. Michael Dickinson"Ahora finalmente tengo la respuesta", afirma Dickinson, profesor de Bioingeniería en Caltech, quien dirigió el estudio.
"Nos sorprendió encontrar que antes de que una mosca vuele en respuesta a la amenaza de un depredador o un matamoscas, ésta planea la dirección de su salto haciendo una serie de complejos movimientos", afirma el investigador.
En efecto, en lugar de solamente ponerse a volar, el pequeño cerebro de la mosca calcula de dónde viene la amenaza y así prepara su escape.
"El objetivo de estos movimientos para planear la huída -dice el profesor Dickinson- logran posicionar cuidadosamente el cuerpo del insecto para que las patas queden situadas en la mejor posición para escapar en dirección opuesta de la inminente amenaza".
"Estos movimientos son muy rápidos, toman unos 200 milisegundos", agrega.
Además, los científicos encontraron que la mosca es capaz de llevar a cabo estas acciones a pesar de lo que esté haciendo.

Los científicos utilizaron videos de alta resolución y alta velocidad para estudiar a los insectos."Esto ilustra la rapidez con la que el cerebro de la mosca puede procesar la información sensorial y convertirla en una respuesta motora apropiada", dice Michael Dickinson.
Los científicos descubrieron que los movimientos de planeación no están atados de forma reflexiva a la iniciación del vuelo, porque vieron que la mosca puede preparase para el vuelo y después arrepentirse.
"De alguna forma la mosca "sabe" si necesita hacer cambios grandes o pequeños en su postura de manera que pueda alcanzar la posición de prevuelo perfecta" explica el autor.
"Esto quiere decir que la mosca debe integrar la información visual de sus ojos con la información mecanosensorial de sus piernas", agrega.
Con estos datos sin duda los seres humanos podremos llegar a ser mejores "matamoscas".
Sin embargo, ahora que sabemos todo lo que ocurre en el cerebro de estos pequeños insectos cuando estamos a punto de atraparlos, quizás podremos apreciarlos un poco más antes de matarlos.



"Opportunity" abandona el cráter Victoria en Marte

El vehículo explorador "Opportunity" abandonó el cráter Victoria en Marte aprovechando la huella que dejó al ingresar en él hace un año para estudiar las rocas de sus laderas, informó hoy la NASA.

"Opportunity" ya "está en terreno llano", señaló Paolo Bellutta, uno de los científicos de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense.
Bellutta añadió que el vehículo de seis ruedas independientes utilizó el jueves la huella de casi siete metros que dejó hace casi un año cuando abandonó el borde del cráter y descendió sobre una de sus laderas.
Ese fue el capítulo final de una serie de maniobras en las que el vehículo se desplazó alrededor de unos 50 metros y que duraron alrededor de un mes.
John Callas, director del proyecto científico de "Opportunity" y de su gemelo "Spirit", anunció su "próxima aventura sobre las llanuras de Meridiani, en las inmediaciones del cráter Victoria.
"Entramos sin problemas al cráter, completamos nuestra misión, y salimos sin problemas", agregó complacido por el éxito del vehículo explorador.
Sin embargo, Callas reconoció que existía gran preocupación entre los científicos ante el peligro de que pudiera fallar una de las ruedas y que el vehículo quedara atrapado en el interior del cráter.
La semana pasada, la NASA anunció en un comunicado que ahora "Opportunity" iniciará el análisis de las rocas cercanas a Victoria, muchas de las cuales fueron lanzadas a la atmósfera del planeta con el impacto del objeto que creó el cráter.
"Nuestra experiencia nos dice que hay mucha diversidad en esas rocas" y su examen será importante para comprender la geología de la región, dijo Scott McLennan, de la Universidad Estatal de Nueva York, y uno de los miembros del equipo científico.
"Opportunity" entró al cráter el 11 de septiembre de 2007, un año después de analizar los bordes de Victoria, que tiene un diámetro de unos 800 metros.
A diferencia de "Spirit" que perdió el uso de una de sus ruedas, las seis de "Opportunity" trabajan perfectamente y han funcionado 10 veces más de lo que se había previsto, señaló el JPL.
"Spirit" reanudó sus trabajos de exploración la semana pasada, después de sobrevivir al inclemente invierno marciano, aunque solo podrá moverse una vez que incremente la recepción de luz solar en los paneles que le proporcionan energía, indicó el JPL.
"Ambos vehículos muestran signos de envejecimiento, pero todavía son capaces de realizar exploración científica y descubrimientos", sostuvo Callas.
Ambos vehículos descendieron en la superficie marciana en enero de 2004 y dos meses después, en uno de sus principales descubrimientos, confirmaron que Marte tuvo agua en su pasado remoto.


"Opportunity" abandona el cráter Victoria en Marte - Yahoo! Noticias

Las Reacciones Psicológicas Ante Ordenadores y Robots

Cuando nuestro PC se declara de nuevo en huelga tendemos a maldecirlo como si fuera un ser humano. La cuestión de por qué y bajo qué circunstancias atribuimos a las máquinas propiedades semejantes a las humanas, y cómo tales procesos mentales se manifiestan en la corteza cerebral, ha sido investigada en un proyecto dirigido por Soren Krach y Tilo Kircher de la Clínica para la Psiquiatría y la Psicoterapia de la Universidad de Aquisgrán, en cooperación con el Departamento de Robótica Social de la Universidad de Bielefeld, y el centro Neuroimage Nord en Hamburgo.


Casi a diario surgen nuevos logros en el campo de la robótica y son presentados a los medios de comunicación. Se informa de la construcción de robots humanoides cada vez más elaborados y versátiles, y las interacciones entre humanos y ellos se incrementan lenta pero firmemente en la vida cotidiana. Sin embargo, la pregunta de cómo los humanos percibimos estas máquinas y les atribuimos, sin que a menudo nos demos cuenta, cualidades propias de los seres vivos, sigue básicamente sin respuesta.En el estudio realizado por medio de resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI), Krach y sus colegas investigaron cómo el aumento de la semejanza a humanos de sus compañeros de interacción modulaba la actividad cerebral en los participantes analizados.En este estudio, los participantes jugaban con un fácil videojuego contra cuatro compañeros diferentes: un ordenador portátil normal, un robot del tipo Lego sencillo pero funcional, el robot antropomórfico BARTHOC Jr. y un ser humano. Todos estos contrincantes a los que los sujetos de estudio debían enfrentarse efectuaron la misma secuencia de jugadas que, sin embargo, no era revelada a los participantes.
Los resultados demostraron claramente que la actividad neuronal en la corteza prefrontal medial así como en la unión temporo-parietal derecha, aumentaban linealmente con el grado de la semejanza humana de los compañeros de interacción. Es decir, cuantas más características humanas presentaban los compañeros de juego, más se activaron las regiones corticales asociadas con la atribución de estados mentales.Además, en una encuesta final, los participantes declararon haber disfrutado más las interacciones cuando sus rivales en el juego mostraban rasgos más humanos. También evaluaron a sus oponentes como más inteligentes cuanto más humana era su apariencia.Este estudio es el primero en investigar los elementos esenciales de los mecanismos neuronales que intervienen en la interacción directa entre humanos y robots en el nivel cognoscitivo más alto. Así, los investigadores esperan que los resultados del estudio aporten datos nuevos y esclarecedores a los debates psicológicos y filosóficos que vienen sosteniéndose desde hace mucho tiempo acerca de la interacción entre los humanos y las máquinas, y, sobre todo, al debate acerca de qué rasgos resultan los más críticos para que percibamos a alguien o algo como "humano".


Las Reacciones Psicológicas Ante Ordenadores y Robots

Importancia de la Comunicación Acústica en el Apareamiento de Ciertos Peces

Los machos de cierta especie de peces (Porichthys), no necesitan tener buen aspecto para atraer a las hembras. Pero sí necesitan una "voz" agradable. Después de construir un nido para su pareja potencial, el macho llama a las hembras cercanas contrayendo su vejiga natatoria, el saco lleno de aire que emplean los peces para mantenerse flotando a la altura deseada en el agua. El sonido que hacen no es ni un canto ni un trino, sino un zumbido. Las hembras lo hallan tentador, y sólo se aproximarán al nido del macho si éste hace la llamada.

Andrew Bass, de la Universidad Cornell, Edwin Gilland de la Escuela de Medicina de la Universidad Howard, y Robert Baker, del Centro Médico de la Universidad de Nueva York, que estuvieron trabajando para su estudio en el Laboratorio de Biología Marina, han demostrado que la sofisticada circuitería neuronal que emplean esos peces para su "vocalización" se desarrolla en una región del sistema nervioso central muy similar a la región cerebral humana donde se desarrolla la circuitería que nos permite reír, o a la región cerebral de las ranas en la que se desarrolla la circuitería que les permite croar. Esto evidencia que la habilidad para producir y responder a un sonido es un capítulo muy antiguo de la exitosa historia de los vertebrados.
Los peces tienen las mismas partes cerebrales esenciales que tenemos los humanos. La forma en que operan nuestros cerebros y la forma en que lo hacen los de los peces también es similar. Al igual que nosotros tenemos neuronas que coordinan cuándo y cómo nuestra laringe y nuestra lengua deben intervenir para producir palabras, esos peces orquestan el movimiento de los músculos conectados a su vejiga natatoria para producir zumbidos.Empleando larvas de esos peces, el grupo rastreó el desarrollo de la conexión desde los músculos vocales del animal hasta un grupo de neuronas ubicadas en un compartimiento entre la parte trasera del cerebro y la parte frontal de su médula espinal. La misma parte del cerebro en los vertebrados más complejos, como los seres humanos, tiene una función similar, lo cual indica que esta parte del cerebro fue seleccionada de manera muy sistemática y reiterada en el transcurso de la evolución.Desde hace décadas, los científicos saben que esos peces generan sonidos, pero no son la única especie en la cual los zumbidos y otros sonidos emitidos por individuos tienen un significado específico que sus congéneres entienden. Existen razones para creer que el uso del sonido en la comunicación social está muy extendido entre los peces.

Importancia de la Comunicación Acústica en el Apareamiento de Ciertos Peces

viernes, 29 de agosto de 2008

Las demandas contra el acelerador de partículas llegan a Estrasburgo

Un grupo de científicos ha presentado una denuncia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo para que se paralice el previsto arranque del acelerador de partículas LHC del CERN ante el peligro de que genere agujeros negros.















El comienzo del funcionamiento del LHC o Gran Colisionador de Hadrones (en inglés, Large Hadron Collider o LHC) está programado para el próximo 10 de septiembre en el CERN, el Laboratorio Europeo para la Física de Partículas situado en un túnel bajo la frontera franco-suiza.

En las primeras pruebas millones de protones recorrerán los 27 kilómetros del LHC en un solo sentido, con el objetivo de ver si funciona correctamente, pero no se producirán choques de protones hasta pasados unos meses, cuando alcance su máxima potencia y cuando se iniciará la obtención de datos.



Materia máxima:

El objetivo de la controvertida investigación es indagar en la estructura última de la materia, las propiedades de las fuerzas fundamentales y las leyes que gobiernan la evolución del Universo.

Algunos de los experimentos que se prevén pasan por crear formas de materia máxima (microagujeros negros y materia extraña) y hacer chocar partículas, es decir, replicar una especie de big-bang.

Son estas prácticas las que preocupan a quienes presentan la queja, firmada por varios científicos, entre ellos el profesor de bioquímica alemán y teórico del caos Otto Rössler y coordinada por Markus Goritschnig.

Su máxima preocupación, que el LHC acaba por crear pequeños agujeros negros capaces de aspirar el planeta y hacerlo desaparecer.

Según dijo Goritschnig a la agencia suiza ATS, los demandantes lamentan que no se haya efectuado un examen de riesgos exhaustivo sobre el proyecto del acelerador igual que el que se hace, por ejemplo, con las centrales nucleares. ''El riesgo es suficientemente alto para que el proyecto sea detenido'', argumentan.



El Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, en francés) está examinando la denuncia, según declaró el portavoz James Gillie, quien recordó que la organización mantiene su postura de que no hay motivos de preocupación, pues el LCH no hace nada que no se produzca de forma natural en el Universo.



Larga polémica:

No es la primera vez que el LHC suscita polémica. En marzo dos científicos, el estadounidense Walter Wagner y el español Luis Sancho, interpusieron una demanda en un tribunal de Hawai contra el acelerador. Su argumento, de nuevo la posible destrucción del Universo. ''Sólo una especie tan arrogante como la nuestra puede ahora decir que recrear las condiciones de energía del big bang en la Tierra no ofrece ningún riesgo'', declaraba Sancho. Sin embargo el CERN ha afirmado siempre que ''no hay bases fundamentadas'' de que el acelerador revista peligro alguno para la humanidad. El grueso de la comunidad científica apoya el proyecto y acusa a Wagner y Sancho de hipocresía: presentar la denuncia ante el tribunal de Hawai ''para ahorrarse gastos'' cuando se sabe que es poco probable que el CERN se presente ante la legislación americana, no parece ser una apuesta fuerte por salvar el mundo.

Esta vez la queja se presenta en un tribunal europeo. Aún así el futuro del LHC y sus consecuencias se adivina negro.


29/08/2008


Más información sobre el CERN en esta otra noticia anterior:

http://espaciodeciencia.blogspot.com/2008/08/el-cern-anuncia-haber-realizado-con.html




Las demandas contra el acelerador de partículas llegan a Estrasburgo

Descubierto un enorme agujero en la Red

Internet sigue teniendo agujeros abiertos. El último, descubierto por dos expertos en seguridad informática y publicado en la revista Wired, permite "secuestrar" cantidades nunca antes imaginadas de información.
FUENTE El País
28/08/2008


El punto débil tiene que ver con el llamado protocolo BGP (Border Gateway Protocol). El resultado: interceptar datos no encriptados que estén siendo transmitidos a cualquier parte del mundo, e incluso modificarlos antes de que lleguen a su destino.Los routers BGP son comunes en los proveedores de Internet (como Telefónica, Ono, Tele2). Éstos utilizan el citado protocolo para compartir la información de ruta, esto es, para localizar ordenadores en la red (que se identifican individualmente mediante direcciones IP). La puerta entreabierta en este sistema, según probaron Anton Kapela y Alex Pilosov en la conferencia de hackers DefCon, es un mecanismo pensado para que las agencias de inteligencia pudieran intervenir determinadas comunicaciones."No hay vulnerabilidad ni errores en el protocolo, no se trata de un problema de software", explicó Kapela a Wired. El fallo está en el propio funcionamiento del BGP, que se basa en la confianza. Por poner un ejemplo, cuando alguien envía un correo de un país a otro, las diferentes compañías de Internet se comunican entre ellas con un router que les indica cuál es la ruta más eficiente para enviar la información a su destino. Y el BGP confía ciegamente en el veredicto. La tarea de los piratas informáticos es, pues, evidente: engañar a los routers para que les envíen a ellos la información.Este ataque se conoce como secuestro de IPs y, además de ser un negocio ilícito, no es la primera vez que da problemas. En febrero, la decisión del gobierno de Pakistán de bloquear el acceso a YouTube provocó que, durante varias horas, usuarios de todo el mundo se quedasen sin poder ver vídeos del famoso portal. En este caso, la compañía Pakistán Telecom recibió instrucciones de dirigir las peticiones de acceso a YouTube de sus ciudadanos a otras páginas, instrucción que se distribuyó, tal vez por error, a proveedores de otros países.Pero encontrar al "culpable" en este caso era fácil, porque el tráfico del portal acababa, como en un callejón sin salida, en Pakistán. La importancia del método utilizado esta vez por Kapela y Pilosov es que los datos se interceptan de forma mucho más "silenciosa" y, una vez obtenidos, se reenvían a los receptores originales para acabar de ocultar las pruebas.Los expertos aseguran que los proveedores de Internet pueden evitar este tipo de ataque "al cien por cien", utilizando filtros potentes, pero que son bastante costosos. Stephen Kent, experto en seguridad de BBN Technologies, trabaja también en otras soluciones, relacionadas con la obtención de autorizaciones previas.En julio, Dan Kaminsky desveló otro importante fallo en el sistema de DNS, encargado de asignar direcciones IP.


Descubierto un enorme agujero en la Red

Robots con alma de bichos

Un devastador terremoto asola la zona. Destruye decenas de edificios. Sepulta a cientos de personas. Muchas mueren al momento. Otras están atrapadas. Y el tiempo corre contra ellas.
FUENTE Público
28/08/2008


La fotografía se repite con demasiada frecuencia, cada vez en un punto distinto del globo. Los medios no siempre son suficientes, y la tecnología a veces no puede ayudar más. Pero hoy la ciencia estudia cómo construir robots que no se atoren ante la primera dificultad seria que se encuentran. Sondas rodantes como Opportunity o Spirit, en Marte desde 2004, están programadas para explorar la superficie del planeta, muy lentamente. Todos sus movimientos están controlados desde la Tierra. No piensan ni saben buscar alternativas si tropiezan con un gran obstáculo.Pero la biología se forja como una potente aliada. Es la idea matriz que inspira el proyecto Spark (Spatial-Temporal Patterns for Action-Oriented Perception in Roving Robots) que, desde febrero de este año y hasta 2011, afronta su segunda fase de trabajo, en la que participan tres países (España, Italia y Alemania). La Comisión Europea subvenciona este Spark II con un millón de euros.INSECTOS PALO, DROSÓFILAS Y CUCARACHAS"Los robots que desarrollamos se basan en la naturaleza, con la idea de que construyan soluciones similares a las que utilizan los insectos para moverse en su ambiente", explica Paolo Arena, coordinador del proyecto y profesor de la universidad italiana de Catania. Este mes se ha desplazado a Madrid, a San Lorenzo de El Escorial, para codirigir un curso de verano de la Universidad Complutense y así enseñar los primeros prototipos. Se trata de unos sofisticados cacharros provistos de unos sensores con los que perciben su entorno. Si ven un obstáculo, una tapia, por ejemplo, se detienen, idean enseguida una alternativa y se dirigen al objetivo. Si pierden una de sus piezas, no se atascan. Continúan con su misión."Queremos que estos robots, a diferencia de los convencionales, se muevan de manera autónoma, reaccionen a los estímulos en un ambiente desordenado, aprendan de la experiencia e improvisen", añade Arena. El primer paso es estudiar cómo responden a su entorno tres artrópodos: insectos palo, moscas del vinagre (Drosophila melanogaster) y cucarachas, todos ellos "robustos anatómicamente, adaptativos, inteligentes y con cerebros más sencillos de analizar".En la misma línea de investigación trabaja el equipo del ingeniero Pablo Varona, de la Universidad Autónoma de Madrid, más centrado en la creación de robots modulares, y no con patas, como los de Spark. "La bioingeniería diseña circuitos neuronales que se autoorganizan. En lugar de montar un robot compacto, se construyen máquinas complejas a partir de elementos más simples: módulos controlados por neuronas que dialogan entre sí y que, acopladas, forman un circuito".La fuerza de estos biorrobots reside, pues, en esos circuitos neuronales, los CPG (generadores centrales de patrones, en sus siglas en inglés), que permiten una programación más dinámica, no tan rígida como la que exige la robótica tradicional."Nos ahorramos prever las miles de situaciones posibles que puede encontrarse la máquina. Aquí cada neurona afronta su pequeño conflicto y le busca una salida", subraya Varona, que elogia también el trabajo entre disciplinas al que obliga la bioingeniería: "Antes trabajábamos por separado. Hoy cada vez más neurocientíficos, biólogos, ingenieros, o matemáticos investigan juntos". Equipos mestizos para una meta común, un bicho de alma mixta. Nunca única, precisa el profesor de la UAM: "El mejor robot no es el que imita al 100% la naturaleza, sino el híbrido, que aúna lo mejor de la ingeniería y de la biología".Arena gesticula, ufano. El futuro promete. Biorrobots que exploren planetas, el fondo del mar o campos de minas antipersona, que mejoren la movilidad de discapacitados y ancianos, o que reconozcan la voz de los atrapados en zonas de catástrofe. Siempre sin despistarse.


Robots con alma de bichos

"Los robots nos superarán"

La idea quizás asuste a algunos: algunos expertos predicen que para el año 2050 las máquinas serán más inteligentes que el ser humano.


En el Foro se presentaron las investigaciones tecnológicas que lleva a cabo Intel.Esa fue la predicción de Justin Rattner, director tecnológico del fabricante de microprocesadores Intel, durante la presentación del Foro de Desarrollo de Intel en el que se analizó cómo se espera que la tecnología reduzca la brecha entre el hombre y las máquinas.
"No hay duda de que una de las cosas que ocurrirán en los próximos 40 años es que lograremos acortar la distancia entre las máquinas y la inteligencia humana", dijo a la BBC Justin Rattner.
"La capacidad del ser humano para comunicarse con las máquinas y de éstas para comunicarse con el ser humano será mucho más eficiente", agregó.
Rattner afirma que "quizás nos estamos acercando a un punto de inflexión donde el ritmo de los avances tecnológicos se está acelerando a una tasa exponencial".
"Y en un futuro no muy distante, las máquinas podrían incluso superar a los humanos en su capacidad de razonamiento".
Los expertos incluso ya tienen un nombre para esta máquina más inteligente que el humano. La han llamado "The Singularity" (La singularidad).
La idea del Foro de Desarrollo es presentar los avances tecnológicos que se están llevando a cabo en Intel.
Robots personales
Según Justin Rattner, la compañía está investigando en el campo de la interacción social, la robótica, el incremento de la comunicación inalámbrica, la comunicación por señales y mejores sensores que ayuden a una computadora a "sentir" el mundo que la rodea.

Gracias al desarrollo de mejores sensores los robots ya pueden "sentir".Los laboratorios de Intel, dijo Rattner, también están investigando nuevas interfaces humano-máquina y sus futuras implicaciones en la computación.
Durante el Foro los investigadores de Intel presentaron algunos de los proyectos que se están llevando a cabo para acercarnos cada vez más a "La Singularidad".
Se está buscando, por ejemplo, crear robots más personales para que puedan desempeñar un papel cada vez más preponderante en la vida diaria.
Para eso se necesita que los robots sean más "concientes" del medio que los rodea, que sean capaces de "sentir" objetos incluso antes de tocarlos y de reconocer movimientos en un mundo físicamente dinámico.
En el Foro se mostró un brazo robótico que puede "sentir" una manzana colocada frente a su mano, tomar la fruta y dejarla caer en la otra mano.
Esto se ha logrado gracias al desarrollo de mejores sensores.
Microrobots
Los científicos también presentaron la investigación que llevan a cabo sobre materia programable.
Esta tecnología utiliza miles de millones de robots microscópicos capaces de tomar la forma de distintos materiales.

Intel promete liberar al usuario de cables y enchufes. Es una especie de plastilina, pero inteligente y animada, con la cual podría ser posible que un aparato cambie de forma física para satisfacer las necesidades del usuario.
Por ejemplo, dicen los investigadores, algún día quizás será posible tener una computadora que podamos llevar fácilmente en nuestro bolsillo y también estirarla y colocarla en el escritorio convertida en un portatil de tamaño tradicional.
"El progreso en los próximos 100 años -afirma el señor Rattner- no será similar al progreso de los últimos 100 años".
"Literalmente estamos presenciando cómo avanza la tecnología a un ritmo cada vez más acelerado".
"Y los humanos y las máquinas ya estamos ya atravesando el abismo que nos separa", concluye Rattner.


BBC Mundo Ciencia y Tecnología "Los robots nos superarán"

Lo que determina la buena salud

Los factores sociales, más que los genéticos, son los responsables de las enormes diferencias en la salud y expectativa de vida en todo el mundo.

Las circunstancias sociales en las que nace un niño serán la clave de su salud.Esa es la conclusión de un informe llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los factores determinantes de la salud.
Tal como señala el documento "la injusticia social está matando a gente a gran escala".
Por ejemplo, afirma, un niño que vive en un suburbio desaventajado de Glasgow, Escocia, vivirá en promedio 28 años menos que un niño que vive en un suburbio vecino, pero afluente, de la misma ciudad.
Es sabido que la riqueza de un país es un factor muy importante para determinar la salud y expectativa de vida de la población.
Pero lo que no se sabe es porqué existen discrepancias como las del ejemplo de Glasgow.
Es decir, ¿por qué algunos países pobres tienen estándares de salud más altos que algunos países ricos? O ¿por qué gente en distintas regiones del mismo país pueden tener perfiles de salud tan distintos?
Inequidades
El informe, realizado durante tres años, fue llevado a cabo por un panel de expertos que forman la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la OMS.
"India y Sri Lanka son naciones de bajos ingresos y a pesar de esto tienen estándares de salud notablemente buenos", le dijo a la BBC Michael Marmot, presidente de la Comisión.
La combinación tóxica de malas políticas y mala economía es, en gran medida, responsable del hecho de que la mayoría de la gente en el mundo no pueda gozar de la buena salud que le es biológicamente posible
Michael Marmot, OMS"Por ejemplo, la salud en Sri Lanka es considerablemente mejor que la salud de los rusos, y esto a pesar de que Rusia tienen ingresos mucho más altos que Sri Lanka".
Las diferencias no sólo son entre países, sino también dentro de los países, dice la OMS.
Por ejemplo, en Londres, la expectativa de vida en el afluente suburbio de Hampstead es 11 años mayor que en el vecino suburbio de St Pancras.
El informe también muestra que una niña en el Lesotho, África, vivirá en promedio 42 años, mientras que una niña en Japón, llegará a los 83 años.
En general, afirma el estudio, en casi todos los países, las circunstancias socioeconómicas en la que nace una persona serán equiparables a sus niveles de salud.
Las diferencias son tan marcadas, agrega, que ni la genética y ni la biología pueden explicarlas.
Combinación tóxica
La OMS afirma que "la combinación tóxica de malas políticas y mala economía es, en gran medida, responsable del hecho de que la mayoría de la gente en el mundo no pueda gozar de la buena salud que le es biológicamente posible".

Las desigualdades de salud se dan tanto entre países como dentro de éstos.Es necesario, dice el documento que los gobiernos analicen el impacto que sus políticas están teniendo en la salud de sus habitantes.
"Hay ejemplos de países donde las desigualdades de salud se han reducido -dice Michael Marmot- pero en muchos casos, hemos visto una profundización de estas desigualdades".
Es por eso, agrega, que si no se toman medidas ahora la injusticia y desigualdad seguirá aumentando en el mundo.
"El mensaje principal de nuestro informe es que las circunstancias en que la gente nace, crece, vive, trabaja y envejece tienen un impacto enorme en su salud", afirma Michael Marmot.
Agrega que "confiamos demasiado en la intervención médica como forma de aumentar nuestras expectativas de vida".
"Pero una forma más efectiva para lograr vivir más sería que la salud y la igualdad sanitaria fueran los indicadores del desempeño de un gobierno".
La clave está en la educación, el acceso a viviendas, el control del consumo de alimentos chatarra y la protección de la seguridad social, dice el experto.
"La gente necesita tener la oportunidad y la posibilidad de tomar el control de su vida, pero para lograrlo es necesario que las condiciones en que vive sean las correctas", concluye Michael Marmot.



BBC Mundo Ciencia y Tecnología Lo que determina la buena salud

CAN preocupada por glaciares

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) lanzó un proyecto para contrarrestar los efectos negativos de la disminución de los glaciares en Bolivia, Perú y Ecuador.




El glaciar Tuni Condoriri en Bolivia abastece de agua a El Alto y a La Paz (Photo: Edson Ramirez)La iniciativa se conoce como el Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático (PRAA), en la Comunidad Andina.
El plan fue presentado por el secretario general de la CAN, Freddy Ehlers, y contó con la asistencia del ministro del Ambiente del Perú, Antonio Brack.
Ambos catalogaron la situación de los glaciares andinos no de grave, sino "gravísima".
"En Perú, se ha perdido en total un 22% de la masa glaciar y esto se esta acelerando. Se calcula que en los Andes peruanos, para el 2050, quedarán glaciares solo arriba de los 6.000 metros.", comentó el ministro Brack a BBC Mundo.
Cambio de paisaje
"En la cordillera Blanca - la cordillera nevada más grande de los trópicos - la laguna de Parón abastecía de un metro cúbico de agua por segundo para la generación eléctrica. Hoy ya no puede, hay un nivel bajísimo", alertó el ministro.
Según las autoridades el problema del suministro de agua se agudizará, con efectos en todas las ciudades y pueblos cercanos a los glaciares y la amazonía.
"La situación es tan dramática que es como si se le acabara el agua a Nueva York, Londres o París", resaltó el secretario general Freddy Ehlers a la BBC.
Para mitigar estos efectos, el proyecto PRAA implementará medidas de monitoreo preciso de la situación, prevención de mayor deterioro ambiental y adaptación al uso del agua.
"El monitoreo científico se hará con equipos sofisticados en sitios estratégicos para obtener una medición exacta del problema", dijo el secretario general de la CAN.
Protección a los bosques
Para prevenir el deterioro no se permitirá más tala de bosques en el Perú para desarrollo agropecuario.
También habrá medidas de adaptación piloto en cuencas seleccionadas en lo que respecta el uso, ahorro y reciclaje del agua.
Este es un problema muy puntual para el Perú, según explicó a la BBC el ministro del Ambiente Brack.
"El 50% de la población vive en la costa desértica y toda el agua viene de los Andes", señaló Brack.
El 50% de la población (del Perú) vive en la costa desértica y toda el agua viene de los Andes
Antonio Brack, ministro del Ambiente del Perú
"En coordinación con el ministerios de Agricultura y de Vivienda se creó una ley para la eficiencia en el consumo de agua en el campo y las ciudades porque se está desperdiciando mucha", continuó el ministro.
Añadió también que se estarán construyendo dos plantas de tratamiento de 450 millones de metros cúbicos de aguas negras que en este momento se están arrojando al mar, para reciclar el líquido.
El proyecto cuenta con el apoyo del Banco Mundial, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, la CAN y fondos provenientes de las naciones afectadas, pero Freddy Ehlers quiere elevar el asunto a otras instancias.
El secretario general de la CAN confirmó haber entrado en contacto con la oficina del príncipe Carlos de Inglaterra, que está proponiendo un fondo de US$30.000 millones para proteger los bosques tropicales.
"Los glaciares y cuencas de aguas son elementos fundamentales para la protección de los bosques tropicales. Si los bosques pierden el agua como ya está sucediendo será muy difícil su protección".



Confirman virus en el espacio

La agencia espacial de Estados Unidos, NASA, confirmó que algunas computadoras a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) están infectadas con un virus, llamado Gammima.AG.




Según la agencia, el programa dañino llegó al espacio en julio, en una computadora portátil.
Este virus, de tipo gusano, se detectó por primera vez en la Tierra en agosto de 2007.
Gammima.AG. trata de robarse los nombres de usuarios y las contraseñas para acceder a diez juegos en línea que son muy populares en Asia, incluidos Maple Story, HuanYi Online y Talesweater.
Gammima.AG., según Symantec
Descubierto: 27 de agosto de 2007
También conocido como: Worm.Win32.AutoRun.bhx
Tipo: Gusano
Nivel de riesgo: Muy bajo
Eliminación: Fácil
Una vez que los obtiene, trata de enviarlos a un servidor central.
La empresa de seguridad informática Symantec señala que el nivel de riesgo de este virus, también conocido como Worm.Win32.AutoRun.bhx, es muy bajo y que es fácil de eliminar.
La NASA le dijo a SpaceRef -el sitio en internet que dio a conocer la noticia- que ninguno de los sistemas de comando o control de la EEI corre peligro.
Lea también: Ciberriesgos
Nutrición
La agencia estadounidense señaló que no es la primera vez que virus informáticos viajan al espacio, pero que hasta ahora sólo han causado pequeñas molestias.
Especialistas de la NASA están tratando de determinar cómo el programa se introdujo en la computadora que lo llevó a la EEI.
Las máquinas afectadas se usan para el procesamiento de información relativa a la nutrición de los astronautas.
También les permiten a éstos enviar con regularidad mensajes electrónicos a la Tierra.
La estación espacial no tiene conexión directa a internet y todos los datos que se transmiten se revisan previamente.
La NASA dijo que tiene previsto instalar sistemas de seguridad para evitar que se repitan incidentes como éste.



La región prístina de la Amazonía albergó centros urbanos, según un estudio

Los asentamientos descubiertos en la cuenca del Amazonas eran grandes centros urbanos que sobrevivieron hasta la llegada de los colonizadores europeos, revela un estudio que divulga hoy la revista Science.



Esos asentamientos, cubiertos ahora por la espesura de la selva, fueron lo bastante grandes y complejos como para que se les considere "urbanos" en el sentido en que el término se aplica a comunidades griegas o de la Europa medieval, según antropólogos brasileños y estadounidenses.
En la investigación también participó un miembro del pueblo Kuikuro, un grupo indígena al que se considera descendiente directo de los pobladores originales de esos asentamientos.
"Si miramos nuestro pueblo medieval o las 'polis' griegas, la mayoría son de las escala que encontramos en esta parte del Amazonas", según Mike Heckenberg, profesor de antropología de la Universidad de la Florida y autor principal del estudio.
La diferencia reside, según añade, "en que las que hallamos aquí son mucho más complicadas en lo que se refiere a su planificación".
El estudio también afirma que el tamaño y la escala de los asentamientos en el sur del Amazonas, correspondiente a la región nor-central de Brasil, ponen en entredicho la afirmación de que sus selvas fueron siempre vírgenes.
Lejos de eso, dicen los científicos, esas zonas "prístinas" fueron en realidad centro de una intensa actividad humana donde existía planificación.
No solo eso, los asentamientos con poblaciones amuralladas y pequeñas aldeas estaban organizadas en torno a una plaza central.
Heckenberg y sus colegas anunciaron en 2003 que habían descubierto los asentamientos. En su informe señalaron que el mayor de ellos existió entre 1250 y 1650 cuando llegaron los colonizadores europeos con enfermedades que causaron la extinción de la mayoría de sus habitantes.
Según los antropólogos, esas comunidades están ahora casi totalmente cubiertas por las frondosas selvas del Amazonas.
Sin embargo, Heckenberg señala que algunos Kuikuro pueden identificar características del terreno que revelan indicios de que en ellos se desarrolló algún tipo de actividad humana.
Entre ellos se incluyen vertederos de basura, concentraciones de restos de alfarería, muchos de los cuales fueron descubiertos mediante la tecnología de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) e imágenes proporcionadas por satélites.
Según el informe de Science, los asentamientos consistían en conjuntos de aldeas de unas 60 hectáreas que no eran tan grandes como los pueblos medievales o griegos.
Sin embargo, como aquellos, los asentamientos del Amazonas también estaban rodeados por grandes murallas que todavía existen pese al avance de la selva.
Otra característica común de esos conjuntos "urbanos" eran un camino idéntico, siempre orientado de noreste a suroeste de acuerdo con el solsticio de verano, conectado a la plaza central.
En torno a los asentamientos los científicos también descubrieron lagunas y presas artificiales que indicaban que sus habitantes realizaban tareas de pesca cerca de sus hogares.
También encontraron los restos de zonas abiertas artificialmente y grandes concentraciones de estiércol que sugieren actividades agrícolas cercanas.
La ubicación cuidadosa de estos asentamientos revela una planificación y una organización política que son sellos característicos de una sociedad urbana, señala Heckenberg.



jueves, 28 de agosto de 2008

Demuestran que los neandertales tenían una tecnología tan eficiente como la del 'sapiens'

De tontos no tenían un pelo. Los neandertales europeos eran tan inteligentes como el 'Homo sapiens', por lo que su desaparición de la faz de la Tierra, hace unos 28.000 años, no se debió a su inferioridad cognitiva como especie, sino a otras causas sobre las que, de momento, los investigadores sólo tienen hipótesis.
Dos nuevas evidencias demuestran esta teoría, que ha tomado fuerza en los últimos años. Por un lado, el hallazgo, en el yacimiento catalán de Abric Romaní, de un refugio de neandertales en el que éstos, hace 60.000 años, utilizaron pieles curtidas para cubrir el suelo como medida de higiene.
Por otro, el estudio de un equipo de investigadores internacional que ha reconstruido las herramientas de piedra que utilizaron ambas especies y han concluido que no hay diferencia entre la eficiencia que mostraban unas y otras; es más, apuntan que las que usaron los neandertales eran incluso mejores que las del sapiens, nuestro antepasado directo.
Las excavaciones que se llevan a cabo en Abric Romaní (Barcelona), iniciadas hace casi un siglo, este año han dejado al descubierto un abrigo en el que, según los restos encontrados, los neandertales cubrían el suelo con pieles; encima ponían limo o arena y hacían sus hogueras. De ese modo, cuando éstas se apagaban podían sacar las cenizas de las cuevas con facilidad.
"Esto nos demuestra, como defendemos desde hace tiempo, que tenían una gran complejidad al organizar sus hogares, como los cazadores-recolectores actuales. También sabemos que usaban trípodes sobre el fuego, como el que se encontró hace unos años", explica el director de la campaña, el paleontólogo Eudald Carbonell.
Carbonell no se sorprende de los resultados del estudio sobre sus herramientas y armas, publicado en 'Journal of Human Evolution'.
Tres años de trabajo
Para realizar este exhaustivo estudio, los arqueólogos, dirigidos por el joven Metin Eren, pasaron tres largos años fabricando hasta 1.300 lascas y láminas de piedra, siguiendo los modelos que consiguieron gracias a las piezas que se han localizado hasta ahora.
Los neandertales tenían una industria lítica, que se conoce como cultura Musteriense, que consistía en obtener una o varias lascas de forma predeterminada a partir de una preparación particular del núcleo del sílex. En una última etapa, evolucionaron hacia formas muy similares a las del 'Homo sapiens', la especie que colonizó Europa desde África hace unos 40.000 años y que durante mucho tiempo se consideró superior a la europea.


Lascas de neandertales y 'Homo sapiens'. (Foto: M. Eren)
Las lascas neandertales eran más romas que las láminas (más alargadas y con más filo) del sapiens, pero tenían la ventaja de que al fabricarlas se derrochaba menos material y, además, duraban más tiempo, por lo que a la larga eran más eficientes. "Una de las razones por las que los sapiens abandonaron la técnica neandertal para hacer láminas puede ser que éstas son mejores para hacer herramientas con mango", explica Metin Ere a EL MUNDO.
"No eran más estúpidos o menos avanzados. Cuando desaparecieron, en la Edad de Hielo, no eran más de 10.000 individuos y la presión por los recursos con los 'Homo sapiens' los llevó al borde de la extinción, no porque fueran mejores; simplemente porque les echaron en los cerca de 10.000 años que convivieron", argumenta el investigador británico.
Eudald Carbonell, por su parte, apunta que la escasez de poblaciones neandertales fue lo que pudo provocar su colapso genético, quizás porque estaban dispersas debido al duro clima de aquella época.
Otros investigadores mantienen la hipótesis de que desaparecieron del planeta debido a un brusco cambio en el clima y otros aluden a supuestas enfermedades.
Comían carne y casi nunca pescado
Los neandertales, uno de cuyos ejemplares se ha encontrado a las orillas del Rhin, en Mettmann (Alemania), se alimentaban casi exclusivamente de carne, según el Museo Estatal Renano de Bonn. Así lo ha revelado una prueba de isótopos, realizada por el equipo de Ralf W. Schmitz, sobre los restos humanos que conserva el museo, según informa DPA.
Los isótopos son variantes de un elemento químico. Al comparar los valores de isótopos de nitrógeno y carbono de los huesos neandertales con los de distintos animales herbívoros y carnívoros, se obtiene información sobre la alimentación de los últimos años de vida. El ejemplar encontrado cerca del Rhin murió hace 42.000 años, y su dieta era tan limitada como la de sus congéneres europeos.
Otras investigaciones ya habían comprobado que en una vasta área desde Francia a Croacia, la dieta neandertal era casi exclusivamente de carne, como la de los lobos. Las más recientes suman a esas conclusiones los detalles dietarios del neandertal de Europa central, según el académico del Instituto Max-Planck Michael P. Richards.



Descubren que algunas aves prefieren a las crías de plumaje vistoso

Algunas aves presentan favoritismo parental por las crías de plumaje más colorido. Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los progenitores del carbonero común ('Parus major') alimentan más a los polluelos cuyo plumaje tiene una mayor reflectancia ultravioleta, dado que ésta es un indicador de la calidad individual en diferentes especies de aves.




Alimentar a los polluelos de colores más vistosos garantizaría, en última instancia, el éxito reproductor de los individuos.
El artículo ha sido seleccionado este año por la revista Nature como destacado (Research Highlight).
Los científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en Madrid, bloquearon la reflectancia ultravioleta en unas manchas características en el carbonero situadas en la nuca y en el pecho, y encontraron que las crías en las que se había reducido dicha reflectancia habían crecido menos.
El director del trabajo, Ismael Galván, señala: "La función del plumaje colorido en esta especie, y probablemente también en otras, es la comunicación entre adultos y polluelos, y, en último término, la eficacia biológica de los individuos".
"Es sabido que las aves adultas de la mayoría de las especies poseen un plumaje vistoso para encontrar pareja. Lo que no resultaba tan obvio era por qué en determinadas especies los polluelos, que aún no tienen necesidad de conseguir pareja, poseían unas plumas tan llamativas como las de los adultos", plantea el investigador del CSIC.
El desarrollo de un plumaje colorido suele ser muy costoso, tanto en términos energéticos como desde el punto de vista de la supervivencia, pues una apariencia discreta reduce las posibilidades de ser localizado por los depredadores.
Uno de los aciertos del trabajo fue centrarse en la mancha que los carboneros tienen en la nuca. El carbonero común constituye una especie clásica en los trabajos de ecología y la coloración de su plumaje ha sido objeto de estudio habitual, pero los anteriores trabajos habían analizado las manchas que estos animales presentan en el pecho, obviando la que tienen en la nuca.
Otra posible explicación al hallazgo realizado por los investigadores del CSIC estaría relacionada con el lugar de cría de las aves: aquellas especies, como los carboneros, en las que los polluelos se desarrollan en agujeros, la reflectancia ultravioleta facilita que los padres detecten a los pollos en el interior de los nidos. El plumaje colorido actuaría en este caso como una señal de presencia.



¿Matar a 4.500 ballenas para 'investigarlas'?

La polémica está servida. Investigadores japoneses han llegado a la conclusión de que las ballenas Minke ('Balaenoptera acutorostrata') hoy tienen menos grasa que hace 20 años. Esto podría deberse a una reducción drástica de las poblaciones de krill (minúsculos crustáceos) en el Océano Antártico como consecuencia del calentamiento global, que está fundiendo a un ritmo acelerado las banquisas de hielo vitales para estos pequeños animales.
La grasa sirve a los cetáceos, como a otros animales, para aislarles del frío de los mares polares, por lo que los resultados del citado estudio advierten del peligro al que se enfrenta esta especie en el futuro. Un "importante descubrimiento sin predecentes", según los autores, para el cual ha hecho falta matar a más de 4.500 ejemplares a lo largo de dos décadas. ¿Es así como trabaja la ciencia?





La investigación dio la vuelta al mundo sin que ninguna revista de prestigio quisiera publicarla. Hasta que 'Polar Biology', una publicación científica alemana, decidió difundirla en su edición online. Para los investigadores japoneses ha sido todo un éxito; para los conservacionistas, una forma muy discutible de justificar la caza 'científica' de ballenas.
"No creo que se pueda medir esto por otras vías", dijo Lars Walloe, experto en cetáceos de la Universidad de Oslo y coautor del estudio, refiriéndose a la inevitable muerte de los animales.
Pero el estudio iba más allá, y consideraba que a la disminución del krill disponible se añadía una recuperación de la población de las ballenas jorobadas ('Megaptera novaeangliae'), durante tiempo en grave peligro de extinción, lo que hacía que las Minke tuvieran que competir más por conseguir alimento.
El estudio se da a conocer menos de un año después de que Japón anunciara su intención de volver a cazar ballenas jorobadas por primera vez en 50 años, aunque finalmente la presión internacional logró disuadirlo temporalmente.
¿Vale la pena matar a tantas ballenas?
"Cuantos más cadáveres de ballenas, más datos podrás obtener, así que si matas muchas ballenas, podrás tener mucha información. La cuestión es si vale la pena matar a tantas ballenas. La caza científica no es ciencia", dijo a 'The Guardian' Mark Simmons, director científico de la Sociedad para la Conservación de Delfines y Ballenas. A su vez, los científicos británicos consultados no quisieron dar su opinión al respecto y se limitaron a comentar que, de ser verdad, los resultados "serían muy preocupantes".


Activistas quedan atrapados al tratar de defender a una ballena del santuario del Océano Sur. (Foto: Kate Davison Greenpeace)
Desde la década de los 80 existe una moratoria internacional sobre la caza comercial de ballenas. El mecanismo que tienen los países tradicionalmente cazadores, como Japón, Noruega e Islandia, para poder continuar ofreciendo en sus mercados este controvertido pero codiciado alimento es la "caza con fines científicos".
Las capturas japonesas, que terminan en el supermercado como una exquisitez, son, supuestamente, restos que provienen de los laboratorios tras intensas investigaciones llevadas a cabo en pos de la conservación de estos animales.
En realidad, de esa caza científica de miles de ballenas practicada durante 20 años se han publicado 55 estudios, pero sólo unos pocos han sido relevantes y han requerido realmente matar a los animales, según científicos australianos citados por el diario británico.
El objetivo último de la "caza científica" de ballenas por parte de Japón es demostrar que es posible la captura sostenible de cetáceos, si bien los expertos sostienen que no es necesario matar a los ejemplares para hacer estudios de su población. ¿Intentarán demostrar ahora lo mismo con las jorobadas?



El astronauta Reisman dice ser más ecologista tras ver la Tierra desde el espacio - Yahoo! Noticias

El astronauta estadounidense Garrett Erin Reisman, que regresó del espacio en el transbordador Discovery hace apenas dos meses, aseguró hoy que se ha vuelto más ecologista desde que observó la fragilidad de la Tierra desde el exterior.



"Cuando vi la Tierra desde arriba por primera vez era preciosa, impresionante, estaba en paz, pero lo que realmente cambió mi manera de pensar fue ver el horizonte, porque me hizo darme cuenta de que nuestro planeta es mucho más frágil de lo que yo creía, así que me he vuelto más ecologista desde entonces", aseguró el astronauta.
Reisman acudió hoy al Museo de Historia Natural de Nueva York, donde ofreció una charla y compartió con jóvenes de la ciudad su experiencia durante tres meses girando alrededor de la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Este experto en ingeniería mecánica llegó a la ISS a bordo del transbordador espacial "Endeavour" el pasado 11 de marzo y volvió a la Tierra con la tripulación de la misión STS-124 en el Discovery el 14 de junio.
"El regreso a la Tierra fue realmente suave y sin complicaciones, como en un avión, no tuve que utilizar la bolsa para el mareo que llevaba en la mano", señaló ante las decenas de niños y jóvenes que le escuchaban atentamente.
Reisman, de 40 años y natural de Nueva Jersey, animó a los jóvenes a que se interesen por la astronomía y les explicó todas las curiosidades que le preguntaron, como sus impresiones durante el viaje o la manera en que se adaptó a la vida en el espacio.
"Tu cerebro se confunde, es difícil mantener el equilibrio y dormir", porque, según explicó, cada 45 minutos aproximadamente sale el sol de nuevo.
Por ello, "tomamos como referencia el horario del meridiano de Greenwich, y nos levantamos y acostamos como se haría en Londres", relató el astronauta, para quien "lo más extraordinario" de su experiencia en el exterior fueron los paseos espaciales.
Cuando una niña le preguntó si alguna vez había visto alienígenas, Reisman bromeó al señalar que no los vio, porque son muy pequeños y viven en las camas de los niños.
Sin embargo, apuntó que tras la confirmación de la presencia de agua en Marte existen muchas posibilidades de "encontrar vida muy pronto, como virus o bacterias".
"Si hay vida en los dos primeros planetas que hemos investigado (la Tierra y Marte), es difícil pensar que ése no será el caso de todos los demás", añadió.



Descubren que una sustancia cerebral tiene relación con la tendencia a la obesidad - Yahoo! Noticias

Científicos estadounidenses descubrieron que una sustancia cerebral que tiene una importante función en la memoria, también parece estar involucrada en la regulación del consumo de alimentos y la tendencia a la obesidad.

En un informe que publica hoy la revista New England Journal of Medicine, los científicos del Instituto Nacional de la Salud Infantil y el Desarrollo Humano, sugieren que el descubrimiento podría ayudar a combatir el aumento de peso.
La sustancia es el "factor neurotrópico derivado del cerebro" (BDNF, por sus siglas en inglés) y ya se había sugerido en investigaciones con animales que podría ser importante en el control del apetito.
En la investigación realizada con niños y adultos con el trastorno genético llamado síndrome de WAGR, los científicos descubrieron que algunos de ellos carecían de un gen correspondiente al BDNF y que, en coincidencia, mostraban mucho apetito y una marcada tendencia a la obesidad.
"Esta es una nueva y prometedora pista sobre los orígenes biológicos que contribuyen a la obesidad", dijo Duane Alexander, director del instituto.
"Es posible que, en última instancia, este descubrimiento conduzca al desarrollo de nuevos fármacos para controlar el apetito en personas que no han tenido éxito con otros tratamientos", agregó.
El síndrome de WAGR es un trastorno que se manifiesta con una serie de síntomas y enfermedades, incluyendo tumores renales, ausencia de iris ocular, anormalidades genitales y del tracto urinario y retraso mental.
En su estudio, los científicos analizaron el cromosoma 11 de 33 pacientes con síndrome de WAGR y 19 de ellos mostraron que carecían de toda o gran parte de la copia del gen BDNF.
A los 10 años de edad, esos 19 pacientes eran obesos y tenían una fuerte tendencia a comer de forma excesiva.
Más aún, señala el estudio, los 19 tenían niveles de BDNF en la sangre que eran alrededor de 50 por ciento menores en comparación con quienes tenían copias normales de ese gen.
Según Jack Yanoski, de la División de Crecimiento y Desarrollo del Instituto y autor principal del estudio, se cree que el BDNF trabaja en conjunción con otras sustancias que regulan el apetito y el peso corporal.
La principal de esas sustancias es la leptina, una hormona involucrada en las señales del hambre.
El científico manifiesta que la secreción de BDNF en el hipotálamo, la región del cerebro que controla la alimentación, es indirectamente impulsada por la leptina.
Los investigadores señalan que el estudio de la relación entre ambas sustancias, así como de la acción del BDNF sobre los tejidos, podría conducir al desarrollo de los nuevos fármacos para tratar la obesidad en ciertas personas.


Descubren que una sustancia cerebral tiene relación con la tendencia a la obesidad - Yahoo! Noticias

¿Seguros los remedios herbales?

Un 20% de los remedios herbales de la India que se venden por internet contienen sustancias potencialmente letales, afirma un estudio en Estados Unidos.

El estudio encontró plomo, mercurio y arsénico en los remedios herbales vendidos por internet.Los científicos de la Universidad de Boston analizaron 193 productos, tanto en la India como en Estados Unidos, y encontraron que algunos de éstos contienen plomo, mercurio o arsénico.
La llamada Ayurveda, una forma de medicina herbal, se originó en la India hace más de 2.000 años y se basa en los productos derivados de plantas.
Se calcula que en la India el 80% de la población usa Ayurveda y su popularidad está en aumento en el mundo occidental.
Es por eso, dicen los investigadores en Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Estadounidense), que debe haber controles más firmes en la venta de suplementos herbales.
Los remedios ayurvédicos se dividen en dos grandes tipos: los basados sólo en plantas y los Rasa Shastra.
Estos últimos se producen combinando hierbas con metales, minerales y gemas, porque los expertos de Ayurveda en la India creen que si las medicinas de Rasa Shastra se producen con metales como plomo y mercurio y son preparados y administrados apropiadamente pueden ser seguros y efectivos.
De hecho, como señala el doctor Robert Saper, quien dirigió el estudio en Estados Unidos, sí hay evidencia de que las medicinas ayurvédicas pueden ayudar contra la diabetes, hipertensión y colesterol alto.
"Pero la clave es que necesitamos identificar lo que es efectivo y lo que necesita analizarse más", señala.
"Nuestra prioridad debe ser la seguridad del público. Las hierbas y suplementos con altos niveles de plomo, mercurio y arsénico no deberían estar disponibles en internet ni en ningún otro lugar", afirma el experto.
Más estricto

Los expertos piden regulaciones más estrictas para la venta de estos productos.Los investigadores llevaron a cabo una búsqueda por internet e identificaron 25 sitios donde se presentaban 673 medicinas ayurvédicas.
Seleccionaron al azar y compraron 193 productos producidos por 37 fabricantes diferentes.
Tras analizarlos encontraron que 20,7% de las medicinas contenían plomo, mercurio y/o arsénico y los productos de Rasa Shastra contenían dos veces más metales y concentraciones más altas de plomo y mercurio que los productos no Rasa Shastra.
Según los investigadores, algunos de los productos analizados podrían resultar en el consumo de materiales tóxicos con niveles hasta 10.000 veces más altos que los aceptados.
Como señala el doctor Saper, en los pasados 30 años ha habido en el mundo más de 80 casos reportados de envenenamiento por plomo a causa de estos remedios.
"Necesitamos medidas más estrictas y que las autoridades establezcan dosis diarias limitadas para todos los suplementos dietéticos que contienen metales tóxicos y que todos los fabricantes demuestren que han cumplido con pruebas independientes llevadas a cabo por terceras partes", afirma el investigador.
En el Reino Unido ya se ha establecido un sistema de registro para todas las medicinas herbales.
Dentro de tres años será ilegal en este país vender remedios herbales sin licencia, pero estos reglamentos no se aplicarán con fabricantes establecidos fuera del Reino Unido.
Los expertos señalan que los materiales tóxicos en los remedios herbales pueden causar diarrea, vómito y dolor abdominal severos y en casos extremos pueden conducir a daño renal, convulsiones y coma.


BBC Mundo Ciencia y Tecnología ¿Seguros los remedios herbales?