miércoles, 27 de agosto de 2008

Descubren un 'racimo' de galaxias

El observatorio de Rayos X de la Agencia Espacial Europea (ESA), bautizado como XMM Newton, ha descubierto el mayor racimo de galaxias jamás descubierto en el Universo lejano.




Las imágenes enviadas sobre esta masa estelar confirman, según una nota de prensa de la ESA, la existencia de la llamada energía oscura, una forma hipotética de materia que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión negativa que tiende a aumentar la velocidad a la que se expande el Universo.
El nuevo monstruo, que de momento se conoce con su número de catálogo (J083026+524133), contiene la masa equivalente a mil galaxias grandes y una buena parte está en forma de gas caliente, a un millón de grados de temperatura.
Fue descubierta, por casualidad, cuando el equipo del astrónomo alemán Georg Lamer estudiaban otro objeto celeste y revisaban sistemáticamente el catálogo de galaxias. Se estima que con las 3.500 observaciones realizadas por la cámara del XMM Newton se ha cubierto cerca del 1% del cielo.
El equipo buscaba parches recogidos en las radiografías que podían ser galaxias o racimos distantes de galaxias. La J083026+524133 brillaba mucho, aunque cerca no se situaba ninguna galaxia próxima, por lo que los astrónomos recurrieron al telescopio binocular de Arizona. Fue suficiente para encontrar el racimo de galaxias que no esperaban.
Según sus cálculos, se encuentra a 7.700 millones de años luz de la Tierra, lo cual no es sorprendente habida cuenta la sensibilidad del XMM Newton. Lo inesperado ha sido que el racimo en cuestión contenga hasta un millar de veces la masa de la Vía Láctea.
"Este tipo de racimos masivos son muy raros en el Universo lejano y pueden ser utilizados para probar algunas teorías cosmológicas", ha señalado Lamer. Por ejemplo, se pueden usar para descubrir los misterios de la energía oscura que, además de participar en la expansión del Universo, recientemente obstaculiza el crecimiento de este tipo de fenómenos, que, por lo tanto, debieron producirse en una fase muy temprana.


No hay comentarios: